Los hoteles de la cadena Amerian y Merit con protocolo para la reapertura (ya funcionan el de Montevideo y el de Rafaela)

(Por Sofía Ulla) Amérian Hoteles se quiere volver a meter en el juego y, a medida que las provincias lo permitan, volver a abrir sus puertas. Roberto Amengual, presidente de la cadena, sostuvo que la recuperación “como antes de la pandemia” puede llegar a tardar 2 años. Medidas, protocolos y nuevas aperturas, en nota completa. 
 

Amérian vuelve al ruedo y retoma, poco a poco, la actividad. Ahora desde la empresa presentaron un protocolo de “estadía segura” en los 20 establecimientos que tienen en el país y en Uruguay.

  • Entre las principales medidas se encuentran:
  • realizar el check in/out en forma digital, 
  • contar con un sistema de desinfección para el huésped y su equipaje; 
  • efectuar la medición de temperatura y registro de DDJJ de salud al momento de realizar el check in; 
  • poner a disposición del huésped un kit “amenities de sanidad” con barbijo, guantes de látex y alcohol en gel.
     


A esto también se suma la capacitación de los empleados y las indicaciones de seguridad y sanidad para ellos y para los huéspedes.

¿Adiós al desayuno buffet? Con el fin de evitar las aglomeraciones en horarios como los de la primera comida del día, desde Amérian proponen brindar un servicio “a la carta” en el bar, en la habitación, o mediante take away.

En cuanto al gimnasio, se podrá utilizar con las medidas de higiene necesarias y mediante un sistema de turnos.

¿Quién abre primero?
“Lo importante es estar preparados” sostiene Amengual, que agrega que “las diferentes aperturas se darán dependiendo de las provincias”.

Los Amérian de Rafaela (Santa Fe) y de Montevideo (Uruguay) están abiertos en este momento. Ambos cumplían con las normativas y los requisitos que les exigían. En el caso de Santa Fe, fue siguiendo un protocolo provincial.
 


Los restantes hoteles irán abriendo a medida que las provincias avancen en las fases de flexibilización y control sanitario del virus: por ejemplo, ya hay conversaciones con Salta y Catamarca para que reabran sus puertas. 

Amengual, además, destacó que la situación “tuvo un impacto directo y absoluto” en el sector y que “fue drástico en la caja”. 

En cuanto a la recuperación, espera que sea algo paulatino, comenzando por huéspedes nacionales. Además, vaticinó que “va a llevar unos 2 años recuperar el mercado de hoteles que había antes de la pandemia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).