Los hoteles de la cadena Amerian y Merit con protocolo para la reapertura (ya funcionan el de Montevideo y el de Rafaela)

(Por Sofía Ulla) Amérian Hoteles se quiere volver a meter en el juego y, a medida que las provincias lo permitan, volver a abrir sus puertas. Roberto Amengual, presidente de la cadena, sostuvo que la recuperación “como antes de la pandemia” puede llegar a tardar 2 años. Medidas, protocolos y nuevas aperturas, en nota completa. 
 

Image description
Image description

Amérian vuelve al ruedo y retoma, poco a poco, la actividad. Ahora desde la empresa presentaron un protocolo de “estadía segura” en los 20 establecimientos que tienen en el país y en Uruguay.

  • Entre las principales medidas se encuentran:
  • realizar el check in/out en forma digital, 
  • contar con un sistema de desinfección para el huésped y su equipaje; 
  • efectuar la medición de temperatura y registro de DDJJ de salud al momento de realizar el check in; 
  • poner a disposición del huésped un kit “amenities de sanidad” con barbijo, guantes de látex y alcohol en gel.
     


A esto también se suma la capacitación de los empleados y las indicaciones de seguridad y sanidad para ellos y para los huéspedes.

¿Adiós al desayuno buffet? Con el fin de evitar las aglomeraciones en horarios como los de la primera comida del día, desde Amérian proponen brindar un servicio “a la carta” en el bar, en la habitación, o mediante take away.

En cuanto al gimnasio, se podrá utilizar con las medidas de higiene necesarias y mediante un sistema de turnos.

¿Quién abre primero?
“Lo importante es estar preparados” sostiene Amengual, que agrega que “las diferentes aperturas se darán dependiendo de las provincias”.

Los Amérian de Rafaela (Santa Fe) y de Montevideo (Uruguay) están abiertos en este momento. Ambos cumplían con las normativas y los requisitos que les exigían. En el caso de Santa Fe, fue siguiendo un protocolo provincial.
 


Los restantes hoteles irán abriendo a medida que las provincias avancen en las fases de flexibilización y control sanitario del virus: por ejemplo, ya hay conversaciones con Salta y Catamarca para que reabran sus puertas. 

Amengual, además, destacó que la situación “tuvo un impacto directo y absoluto” en el sector y que “fue drástico en la caja”. 

En cuanto a la recuperación, espera que sea algo paulatino, comenzando por huéspedes nacionales. Además, vaticinó que “va a llevar unos 2 años recuperar el mercado de hoteles que había antes de la pandemia”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.