Los fondos de inversión crecen, y los usuarios de Bancón, también (pero la estrella de Bancor fueron los créditos)

Durante los primeros 6 meses de 2023, Bancor alcanzó un incremento del 235% en el volumen de créditos otorgados a las familias y a las empresas cordobesas, en relación con el mismo periodo del año anterior, con un monto total acumulado de $ 213 mil millones. Qué otras unidades crecieron.

Image description

La financiación destinada a familias alcanzó los $ 48 mil millones, destacándose principalmente la línea de hipotecarios, Casa Bancor Tasa 0% (en UVAs). Las liquidaciones de estos préstamos superaron los $15 mil millones y, desde que se lanzó la línea, más de 1800 familias ya pudieron cumplir el sueño de la casa propia. 
Además, se otorgaron préstamos personales y adelantos de haberes por $ 33 mil millones.
En cuanto a las colocaciones para capital de trabajo y proyectos de inversión de empresas cordobesas, ascendieron a la suma de $ 165 mil millones.

¿Y los fondos Champaquí?
Constituido por una familia de 6 Fondos, Champaquí se posiciona como una opción accesible, simple y con rendimientos competitivos. Durante este lapso, administró $ 53 mil millones en promedio mensual de los ahorros de los cordobeses, con un crecimiento interanual del 113%.

Los que pagan con Cordobesa
“Los consumos con Cordobesa (crédito y débito) superaron los  $ 278 mil millones en el primer semestre, con más de 42 millones de tickets. Esto impacta en un crecimiento interanual del 119 % en facturación”, afirman desde la entidad.
Un capítulo aparte para quienes utilizan la tarjeta para pagar el transporte urbano de pasajeros de la ciudad de Córdoba. Al mes de junio ya son más de 17.000 los usuarios activos del servicio que eligen este método para pagar el boleto de colectivo. 

¿Y la app Bancón?
Ya superó el millón de usuarios registrados en junio de 2023. En el primer semestre de este año se realizaron más de 27 millones de transacciones, trayendo aparejado un incremento del 33,3% con respecto al mismo periodo del año anterior.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).