Los Fiat de Betim alcanzan para dar la vuelta al mundo (y un poco más)

Si pusiéramos uno al lado del otro los 13 millones de autos que se fabricaron de la planta de Fiat en Betim (Minas Gerais) desde que esta comenzó a funcionar, allá por 1976, obtendríamos una fila tan larga que permitiría recorrer la circunsferencia de la Tierra más la distancia que hay entre Córdoba y Quito (Ecuador).
Esto es así porque si tenemos en cuenta que en promedio el largo de cada auto que se montó en esa planta brasileña fue de 3,50 metros (desde los primeros Fiat 147 que allí se fabricaron hasta el Palio Sporting 1.6 rojo con el que se logró el número histórico), puestos en fila (a lo largo) los vehículos sumarían alrededor de 45.500 km.
Más números de la mayor fábrica de autos del Grupo Fiat Chrysler en el mundo, en la nota completa.

Image description

La planta de Betim produce actualmente 800 mil unidades por año,  equivalente a 3.200 unidades diarias. Desde allí salen 16 modelos, en más de 200 versiones, para atender los mercados de Brasil, Europa, Latinoamérica  y todos los mercados de exportación de la compañía.
En tanto, se están montando nuevas inversiones que elevarán la capacidad de producción para 950 mil unidades por año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.