Los famosos biscuits argentinos que comíamos de chicos están haciendo el pasaporte (Soriano busca nacionalizar el producto en España)

(Por Gina Biain desde Barcelona) Productos Soriano tiene 90 años en Argentina fabricando un clásico: los famosos biscuits (o bizcochos secos sabor a vainilla). Esta semana están presentes por primera vez en la Feria Alimentaria de Barcelona y esperan, en 60 días, comenzar a actuar para desembarcar en España. Como antecedente, ya comercializan en Estados Unidos.

Image description

¿Su fuerte? Los famosos biscuits que seguramente tu abuela alguna vez te hizo para acompañar el mate. “Nos especializamos en hacer biscuit, es lo que sería el biscotti tradicional italiano o el cantucci o carquiñol en España y lo hacemos al estilo argentino. El biscotti italiano es bastante más duro y conciso, el nuestro es más aireado entonces es más crocante. Vendemos en todo el país, fundamentalmente en la parte de supermercadismo, estamos en todas las cadenas de Argentina” resume a InfoNegocios, Carlos Solano, representante de Soriano en la feria.
 


La empresa ya está haciendo algunas operaciones de expansión hacia Estados Unidos y aspira a hacer lo mismo en Europa: “La idea en Europa es montar una compañía, nacionalizar el producto y venderlo al minorista directamente, nosotros como empresa. Esperamos que de acá a 60 días podamos estar actuando para desembarcar en España” resume Solano.

Los tres productos estrella de la marca: el biscuit clásico (el de toda la vida), el biscuit con chispas de chocolate y el bañado en chocolate.
 


Si en Argentina se aprobara la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos (para combatir el sobrepeso y la obesidad), Soriano sería una de las pocas empresas que se vería beneficiada: “Lo bueno del producto es que es un producto sano, con 0 grasas trans, sin químicos, sin conservantes, bajo en sodio. El producto es recomendado por nutricionistas para dieta, lo puede comer un bebé, lo puede comer un anciano, lo puede comer un deportista -porque no tiene grasas -. Y en el mundo la tendencia es empezar a comer sano, así que hacia ahí apuntamos” finaliza Carlos.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.