Los fabricantes de autos le dan luz verde a Sergio Massa: reunión con más "gracias" que "peros" (2023 será un mes a mes)

Las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa para dialogar sobre el desempeño que la actividad automotriz registró en 2022, las proyecciones previstas para este año y repasar la agenda sectorial.

En la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio, la conducción de la entidad encabezada por Martin Galdeano (presidente), y representantes de las terminales, tomaron contacto con el ministro para presentarle el balance sectorial del 2022 y las primeras impresiones respecto de lo que se proyecta para este año, además de compartir la agenda estratégica del sector para avanzar en la consolidación de su perfil exportador y el crecimiento de la producción.


Durante el encuentro se destacó que aun en un escenario desafiante, gracias al esfuerzo de la cadena de valor (Adefa, Afac, Smata, UOM, Adimra) y el trabajo en conjunto con las autoridades se ha logrado, por ejemplo, promover medidas tendientes a potenciar la industria como la aprobación de la Ley de Promoción a las nuevas Inversiones y mantener e incluso mejorar significativamente los niveles de producción y exportación. En este sentido, se destacó que el 2022 cerró con una producción de 536.893 unidades (+23,5% vs. 2021), 322.286 vehículos exportados
(+24,3 % vs. 2021) y un mercado interno de 407.532 unidades patentadas (+6,8% vs. 2021).

“Si bien a lo largo del año se registraron dificultades en la provisión de insumos derivadas del contexto global y local logramos cerrar el ejercicio 2022 con una suba superior al 20% impulsada por la demanda externa”, destacó Galdeano.


A pesar de los desafíos globales que persisten por la pandemia, y como muestra del constante compromiso de las terminales, el sector confirmó inversiones en torno a los US$ 1.400 millones desde 2020 a la fecha. “Estas inversiones están destinadas a aumentar la producción y a nuevos modelos globales. Las inversiones permitirán potenciar las exportaciones, empleo y desarrollo de proveedores además de incluir mejoras tecnológicas en las plantas”, detalló Galdeano.


Con los planes de inversión en marcha y la meta que el 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para este año, los directivos de las terminales adelantaron que, de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10% tanto en producción como exportaciones. 


Puntualmente, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para el 2023. Por esa medida se estima que se podrán producir y exportarán aproximadamente 70.000 unidades adicionales, lo que representará un ingreso de divisas adicional de US$ 1.700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.