Los fabricantes de autos le dan luz verde a Sergio Massa: reunión con más "gracias" que "peros" (2023 será un mes a mes)

Las autoridades de las terminales automotrices que integran la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), se reunieron con el ministro de Economía, Sergio Massa para dialogar sobre el desempeño que la actividad automotriz registró en 2022, las proyecciones previstas para este año y repasar la agenda sectorial.

Image description

En la reunión que se llevó a cabo en el Ministerio, la conducción de la entidad encabezada por Martin Galdeano (presidente), y representantes de las terminales, tomaron contacto con el ministro para presentarle el balance sectorial del 2022 y las primeras impresiones respecto de lo que se proyecta para este año, además de compartir la agenda estratégica del sector para avanzar en la consolidación de su perfil exportador y el crecimiento de la producción.


Durante el encuentro se destacó que aun en un escenario desafiante, gracias al esfuerzo de la cadena de valor (Adefa, Afac, Smata, UOM, Adimra) y el trabajo en conjunto con las autoridades se ha logrado, por ejemplo, promover medidas tendientes a potenciar la industria como la aprobación de la Ley de Promoción a las nuevas Inversiones y mantener e incluso mejorar significativamente los niveles de producción y exportación. En este sentido, se destacó que el 2022 cerró con una producción de 536.893 unidades (+23,5% vs. 2021), 322.286 vehículos exportados
(+24,3 % vs. 2021) y un mercado interno de 407.532 unidades patentadas (+6,8% vs. 2021).

“Si bien a lo largo del año se registraron dificultades en la provisión de insumos derivadas del contexto global y local logramos cerrar el ejercicio 2022 con una suba superior al 20% impulsada por la demanda externa”, destacó Galdeano.


A pesar de los desafíos globales que persisten por la pandemia, y como muestra del constante compromiso de las terminales, el sector confirmó inversiones en torno a los US$ 1.400 millones desde 2020 a la fecha. “Estas inversiones están destinadas a aumentar la producción y a nuevos modelos globales. Las inversiones permitirán potenciar las exportaciones, empleo y desarrollo de proveedores además de incluir mejoras tecnológicas en las plantas”, detalló Galdeano.


Con los planes de inversión en marcha y la meta que el 2022 sea el piso para el nivel de las operaciones para este año, los directivos de las terminales adelantaron que, de mantenerse las condiciones actuales, se podría registrar un aumento de más del 10% tanto en producción como exportaciones. 


Puntualmente, en el caso de las exportaciones, se destacó el impacto positivo de la continuidad del decreto que exime del pago de derechos a los envíos incrementales para el 2023. Por esa medida se estima que se podrán producir y exportarán aproximadamente 70.000 unidades adicionales, lo que representará un ingreso de divisas adicional de US$ 1.700 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.