Los escribanos también se digitalizan: cómo funciona el nuevo sistema de fojas (digitales) para gestionar y verificar documentos más rápido y remoto

El Colegio de Escribanos de Córdoba modernizó la gestión notarial con el lanzamiento de un sistema de Fojas Digitales. Esta herramienta digital promete ser una renovación en las necesidades actuales de la sociedad. Cuáles son sus usos y características. 

Image description
Image description
Verónica Teresa Bianco, presidenta del Colegio de Escribano de Córdoba

El Colegio de Escribano, en colaboración con el Registro General de la Provincia, Rentas, la Caja Notarial, Ciudadano Digital (CiDi) y el Registro Civil, desarrollaron las fojas digitales para facilitar la circulación de documentos tanto a nivel provincial como global. Este sistema utiliza el sistema de gestión Sidano, que incorpora mecanismos de validación para asegurar la integridad jurídica e informática de los documentos.

Verónica Teresa Bianco, presidenta del Colegio de Escribano de Córdoba, destacó que esta iniciativa es el resultado de un “gran esfuerzo” y responde a la necesidad de adaptarse a un mundo en constante cambio.

“El desarrollo tecnológico exige inmediatez, y la sociedad avanza hacia una mayor integración digital”, señaló Bianco. Explicó que, aunque el avance tecnológico puede hacer que la interacción se sienta menos personal, el Colegio de Escribanos se compromete a mantener una coexistencia entre los soportes en papel y digital. “No queremos imponer el uso de la tecnología, sino ofrecer opciones y acompañar a cada persona en su propio ritmo de adaptación”.

Qué fojas digitales se pueden tramitar 

El sistema introduce seis tipos de fojas digitales, cada una con un propósito específico y presentada con diferentes colores para facilitar su identificación:

  • Foja de certificación copia digital (rojo): Certifica copias digitales de documentos en papel.

  • Foja de certificación de firma digital (naranja): Certifica firmas digitales en documentos PDF.

  • Foja de digitalización para legalización remota (morado): Digitaliza documentos notariales en papel para su posterior certificación.

  • Foja de legalización digital (amarillo): Legaliza documentos notariales digitales o digitalizados para su uso en todo el país y, si es necesario, internacionalmente.

  • Foja de testimonio digital (verde y azul): Expide testimonios digitales de escrituras.

  • Foja de nota certificante (naranja): Subsanar errores o complementar información en certificaciones o testimonios digitales.

Cada foja digital está identificada por un código QR que permite su verificación a través del sistema Sidano. Además, las fojas incluyen elementos de seguridad como códigos CVS (Código de Verificación Seguro) y firmas digitales del escribano interviniente.

Por último, la presidenta del Colegio de Escribanos añadió que todos los escribanos de registro de la provincia fueron capacitados durante los últimos tres meses para manejar los nuevos folios digitales. “La decisión de usar documentos digitales o en papel queda en manos del cliente y del escribano”afirmó, subrayando la importancia de un acuerdo mutuo en este proceso de transición tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos