Los “cracks” de Despegar, Pedidos Ya y Rappi se suman al staff de clicOH, la startup de logística cordobesa (la meta: conquistar LatAm)

Con la mira puesta en la continuidad de su expansión regional, clicOH, la startup de logística integral de ecommerce que, a fines de mayo de 2022 recibió US$ 25 millones en su última ronda de inversión Series A, liderada por Tiger Financial Group, completó en los últimos dos meses el equipo directivo que conducirá las operaciones y expansión de la compañía en Latinoamérica. Son ejecutivos que se desempeñaron en unicornios de Argentina y México.  

Image description
Ep: Emiliano Segura, Agustín Novilla Saravia y Juan Altamirano, los cordobeses fundadores de clicOH

Las condiciones para la expansión de la compañía son buenas: fuerte impacto del sector logístico durante la pandemia, su reciente ronda de inversión y el contexto actual de crisis o estancamiento del negocio de otras industrias, presentó una muy valiosa oportunidad para sumar talento senior con experiencia regional.

“Detectamos un contexto ideal para incorporar el mejor talento disponible en el mercado. El negocio de logística de ecommerce propone un inmenso desafío para ejecutivos con muy buena experiencia y trayectoria. Estamos decididos a fortalecer los planes de expansión en la región y ser protagonistas en la actividad logística de ecommerce en cada uno de los países en donde operamos. La logística de ecommerce recibió un muy fuerte envión durante la pandemia y nos permitió acelerar nuestros planes de expansión.Todo está en los inicios de su desarrollo y es un altísimo reto para encarar", explica Daniela Guidalevich, Regional Head de HR de clicOH.

clicOH reúne equipo de 200 colaboradores distribuidos, por el momento, en 3 países: Argentina con 69%, México con 21% y Chile con 10%. En particular, en Argentina funciona un hub de tecnología propio que provee desarrollos tecnológicos a toda la región, México es el mayor desafío de negocio; mientras que Chile, al igual que Uruguay, son las aperturas más recientes. 

Los desafíos que convencieron a altos ejecutivos para pasarse a las filas de clicOH  

Para conformar el nuevo equipo de ejecutivos “C Level” de la compañía, desde clicOH destacan que el foco para atraer a estos “cracks”, tuvo un componente económico, ofreciendo “equity” de la compañía y una serie de desafíos que apuntan a “acelerar y escalar el proyecto en Latinoamérica”. 

 Entre los principales desafíos que clicOH planteó como “retos” para atraer talento de alto nivel se destacan los siguientes puntos:

  1. El tamaño y alcance del proyecto. clicOH ya está operando en Argentina, Uruguay, Chile y México. En el roadmap figuran nuevas aperturas en el corto y mediano plazo de nuevas ciudades y también otros países de LatAm que van a redimensionar el tamaño de empresa. 

  2. La oportunidad de trabajar y relacionarse de manera directa con los fundadores, quienes ya vienen demostrando que con sus ideas están rompiendo con los estereotipos de trabajo de la logística tradicional e instalando nuevos conceptos y calidad de servicio en el mercado. Vale la pena destacar que el equipo fundador de clicOH pasó por una experiencia muy fuerte de entrenamiento ejecutivo durante varios meses en YCombinator, la aceleradora más grande del mundo que invirtió en la compañía en su fase temprana.

  3. La libertad para crear: clicOH es una empresa disruptiva en donde se escuchan nuevas ideas y propuestas por parte de los colaboradores. La empresa busca personas capaces de llevar a la realidad las ideas más innovadoras que van a redefinir el sector.  

  4. Generar impacto inmediato: el foco de la compañía está centrado en llevar a la acción las ideas innovadoras. La posibilidad de implementar modificaciones o introducir cambios rápidos y de manera constante es también una razón para aceptar un proyecto ya que el ejecutivo busca tener un impacto directo como resultado de su trabajo y sentirse protagonista del desarrollo del negocio. 

Desde clicOH sostienen que el impacto que tuvo la inversión de US$ 25 millones recibida en mayo de 2022, la calidad y trayectoria de los inversores que respaldan la empresa y el enorme potencial que presenta el negocio logístico de ecommerce en Latinoamérica, fueron determinantes para cerrar un proceso de reclutamiento de C Level en donde convencer a ejecutivos con experiencia siempre requiere presentar incentivos y diferenciales que muestran el potencial de crecimiento de la empresa.

¿Quiénes son los ejecutivos que dejaron unicornios para incorporarse al equipo de clicOH?

Las incorporaciones más recientes de ejecutivos en la franja de C Level  llegan, en muchos casos de unicornios que brindaron experiencias probada en posiciones regionales, la 

  • Sebastián Rosenbolt - CTO - Chief Technology Officer. Dejó su posición como vicepresidente en Ingeniería en Despegar, basado ahora en Buenos Aires. 

  • Mauro Gurdulich - CRO - Chief Revenue Officer. Dejó su posición en Pedidos Ya como director comercial para Latinoamérica, basado ahora en Buenos Aires.

  • Umberto Negro - COO - Chief Operations Officer. Dejó su posición Country Operations Manager en Rappi, basado ahora en Buenos Aires. 

  • Francisco de Villalobos - CPO - Chief Product Officer. Dejó su posición como director de Operaciones de SWVL, basado ahora en Buenos Aires.

  • Juan José Sainz - CFO - Chief Financial Officer. Dejó su posición en Conekta como director de Planificación y Análisis Financiero, basado ahora en México.

  • Gabriel Rodríguez González - VP HR - Vicepresidente de Recursos Humanos. Dejó su posición en SWVL como director de Personal y Cultura, basado ahora en México.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.