Los cordobeses que la rompen en CABA con Kuda Rose (indumentaria “de otro planeta”)

(Por AA) Tomás Bianchi tiene 22 años y estudia marketing. El año pasado el destino de sus ahorros osciló entre hacer un viaje y un emprendimiento. Ganó la última opción y se asoció con Pedro Parnenzini, un youtuber que también tiene tonada cordobesa. Hace un año vendieron sus primeras 60 remeras en menos de 45 minutos y hace dos semanas abrieron un showroom en Buenos Aires donde los jóvenes hacían cola para ingresar. 

Image description

Son centennials y cordobeses. Tomás Bianchi es estudiante de marketing y Pedro Parnenzini, mejor conocido como PreditoVM, un youtuber oriundo de Villa María. 

En agosto de 2018 comenzaron a hablar, eligieron el nombre de la marca, Kuda Rose, y el 1 de noviembre lanzaron las primeras 60 remeras de algodón con estampa (en dos colores negra y blanca). En menos de 45 minutos vendieron las 60 unidades a través de una tienda online a $ 950 en todo el país.


La ganancia de esa primera línea la invirtieron totalmente. Así duplicaron la cantidad de remeras y se las sacaron de las manos en dos horas. Fue entonces cuando vieron que tenía potencial y decidieron profesionalizarse. 

Así, más tarde incorporaron dos diseñadoras y empezaron a trabajar en la colección que presentaron recientemente. Mientras tanto, sacaron otros 400 artículos que comercializaron en 15 días.  

El gran salto lo dieron a principio de este mes cuando abrieron un showroom en Palermo (a una cuadra del Alto Palermo). El primer día de apertura los clientes hicieron larga fila (ver aquí) para ingresar al local hasta que cerraron las puertas y les “saquearon” el stock. El espacio solo abrirá los fines de semana. 

¿Por qué Buenos Aires y no Córdoba?, preguntamos. 

“Por logística, tema de costos y variedad de telas y porque sabíamos que iba a haber mucho más movimiento en Buenos Aires que en Córdoba”, respondió Tomás Bianchi.

Streetwear es el estilo de las prendas que ofrece Kuda Rosa y la definen como ropa urbana. La historia de la primera colección está vinculada con la vida en otro planeta llamado “Kepler452b” que sería habitable en caso que el hombre destruya la Tierra. 


Bajo ese concepto ya ofrecen remeras, buzos, mochilas, calzas, camperas y riñoneras. ¿Lo precios? Van desde los $ 950 a los $ 6150. “Los precios no son muy altos con respecto a la competencia, son competitivos”, aclara el joven emprendedor.

En el corto plazo esperan regularizar la producción para poder abrir el espacio comercial todos los días. Aunque van a esperar que pasen las elecciones para terminar de definir su futuro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.