Los bonos argentinos, una oportunidad.

(Por Rubén Ullúa). La desconfianza de los inversores a partir de la supuesta manipulación del Indec sobre el dato de inflación local, se agudizó mucho más en el último mes con la crisis del gobierno y el campo y también con una baja de la calificación de la deuda argentina por parte de Standard & Poor´s, hace una semana atrás. Como consecuencia de ello se observó una fuerte desvalorización del precio de los bonos, tal es el caso del bono del canje discount que en el último año ha perdido cerca del 40%, hasta alcanzar valores de $ 92.55, lo que representa una cifra por debajo del nivel que había debutado tras el canje en el año 2005. A pesar de ello, creemos que los valores alcanzados por estos activos son realmente bajos y por lo tanto se consideran atractivos para tomar posición en ellos con un horizonte hacia los próximos tres a cinco meses. Veremos…

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.