Los blindapuertas se hacen su agosto con los rompepuertas (desde $ 4.500 hasta $ 8.000)

Para la Policía y los damnificados, los llamados “rompepuertas” son motivo de preocupación y precaución. Pero para los fabricantes de puertas blindadas constituyen una oportunidad de negocio. Acostumbrados a trabajar para empresas y comercios, quienes producen este tipo de aberturas dan cuenta de una incipiente demanda en viviendas familiares y departamentos. En Buenos Aires, por caso, las aberturas blindadas se han transformado en un diferencial a la hora de ofrecer una propiedad en venta o alquiler. En Córdoba, aún no sucede lo mismo, pero de a poco la gente empieza a buscar mayor seguridad en sus ingresos, incrementando la facturación de los negocios dedicados al producto, los cuales son reacios a dar cifras de ventas, pero sí admiten más consultas y pedidos. ¿Precios? Una puerta estándar externa de chapa acerada y revestida con simil madera, de 2 x 0,80, dos pernos de seguridad (arriba y el del picaporte) cuesta $ 4.500, más gastos de envío ($ 190 para Córdoba). Las líneas de alta gama, con 4 pernos de seguridad, cotizan desde los $ 8.000.

Image description

El modus operandi de los llamados “rompepuertas” consiste en golpear las puertas de los domicilios hasta romperlas o derribarlas, utilizando únicamente sus pies. Eligen los días de semana (especialmente, miércoles, jueves y viernes), pasada la medianoche, cuando los habitantes de la casa están descansando, y las viviendas que poseen poca iluminación, que están ubicadas en calles poco transitadas, y que sus puertas de ingreso son de madera compuestas por dos hojas. Los “rompepuertas” son jóvenes, por lo general encapuchados, y actúan en grupos de 3 o 4. Si logran ingresar a la vivienda, toman los objetos de valor que están a su alcance, sin apelar a la violencia contra personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.