Los baños romanos, el restaurante Bruma, su nuevo bar y otras 10 razones por las que visitar Azur Hotel (seas o no turista)

En enero de este año inauguró sus baños romanos, unos meses después su restaurante Bruma, y hace unos días su bar llamado Blu. Azur Hotel ya tiene todo el combo para ofrecer a los turistas que visitan la ciudad, pero también a los cordobeses que quieren pasar un día o un fin de semana diferente. Te contamos más sobre estos servicios y algunas otras razones por las que visitar este hotel ubicado en pleno centro de la capital cordobesa. 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Azur Real Hotel Boutique se encuentra en el centro histórico de Córdoba Capital. Entre sus servicios más destacados están su pileta al aire libre, pileta climatizada y su SPA. Pero no se trata de cualquier SPA, ya que este está compuesto además por un circuito de aguas, considerado único en la región.

Este circuito de aguas, denominado Baños de Azur, se encuentra en el subsuelo del edificio (de 1915) y posee una arquitectura única de inspiración jesuita. Se trata de un espacio dedicado a la relajación, que tiene como concepto principal la búsqueda del bienestar, utilizando el agua en sus distintos estados y temperaturas. 

Y para ofrecer una experiencia completa, Azur Hotel inauguró en el mes de abril su restaurante Bruma, el cual se encuentra ubicado en su terraza, y a cargo de Bruno Martín y Gonzalo Oliverio, quienes invitan a disfrutar de una cocina donde el producto es el protagonista principal. La premisa de Bruma es que todo lo que ofrezca sea producido en la propia casa, con insumos frescos, orgánicos y de temporada, provenientes de productores locales. Esta propuesta llegó para generar una nueva experiencia en el circuito gastronómico de la ciudad, ofreciendo propuestas para los distintos momentos del día, desde el desayuno hasta la cena.

Pero para completar la parte gastronómica Azur abrió el pasado sábado Blu Cócteles (ver nota aquí), un lounge bar en su interior, el cual promete ser una experiencia única. Y al igual que al restaurante Bruma, a Blu pueden acceder tanto huéspedes del hotel como externos, de jueves a sábados y vísperas de feriados de 18 hs a 00 hs.

Pero te contamos otros 10 motivos por los que tenés que visitar Azur si estás en Córdoba:

1. Ubicación: Azur Real Hotel Boutique se encuentra ubicado en pleno centro histórico de Córdoba, a solo metros de la plaza principal, el cabildo y la catedral, y solo a 5 cuadras de la Manzana Jesuítica (Patrimonio UNESCO). Los principales atractivos turísticos de la Ciudad de Córdoba se encuentran en un radio de 20 cuadras del hotel, lo que lo transforma en el punto perfecto para recorrer la ciudad a pie.

2. Vivir la historia: El edificio donde funciona el hotel es de 1915, forma parte del patrimonio arquitectónico de Córdoba, fue reparado en el 2010 pensando en la comodidad de los huéspedes e incorporando las últimas tendencias de diseño y paisajismo en todos sus ambientes, mediante un delicado equilibrio entre lo antiguo y lo moderno.

3. Un oasis en el corazón de la ciudad: Luego de un largo día de paseos, los huéspedes pueden regresar al hotel para relajarse en el exclusivo SPA privado de Azur, y disfrutar de la degustación de cortesía de vinos, fiambres y quesos regionales.

4. Terraza exclusiva: Un espacio único, con sillones, gazebos, camastros y tumbonas para disfrutar del atardecer acompañado de buena música, de tragos y del buen clima que caracteriza a Córdoba.

5. Un servicio dedicado: El hotel cuenta con solo 15 habitaciones, y se caracteriza por su vocación a la hospitalidad, buscando siempre que toda persona que visite Azur se sienta un invitado de honor, y a la vez con la confianza de estar en su propia casa.

6. Sustentabilidad: Entendiendo su fuerte rol social en términos de sustentabilidad, y además de cuidar el ambiente, desde Azur buscan dar espacio y oportunidades a los locales, consumiendo sus productos, por lo que se proveen de productos biodegradables y orgánicos de los mejores productores de la zona.

7. Diseño y decoración: La decoradora argentina Sofía Camps ha incorporado las últimas tendencias de diseño y paisajismo en todos los ambientes del hotel, logrando espacios inspiradores y llenos de armonía, y transformando el edificio en un “paraíso chic en el corazón de la ciudad”. Los ambientes del hotel son amplios, luminosos y se desarrollan en torno a 2 patios centrales al aire libre. El mobiliario de autor combina materiales nobles con elementos no tradicionales, creando rincones de ensueño alrededor de los distintos espacios públicos.

8. Autenticidad: Buscan que el hotel sea auténtico y que resuma en su interior lo mejor que tiene para ofrecer el destino. Mate & Tea Points con yerbas de autor y yuyos cordobeses para armar blends, muestras permanentes de artistas locales, joyería contemporánea de diseño y cerámica de gress, son algunos de los ejemplos donde este concepto se expresa diariamente.

9. Gastronomía: Una propuesta cuidada, trabajando con insumos y productores locales e incorporando a la propuesta productos orgánicos y naturales. Desde el desayuno con panes de masa madre, yogurt casero, huevos de granja, etc., hasta su propuesta de cocina de autor, y el servicio a la habitación las 24 hs son elementos que destaca todo aquel que visita Azur.

10. Parada estratégica para recorrer la provincia y el interior de la Argentina: Su ubicación los transforma en un enclave estratégico para conocer la provincia de Córdoba y el interior de Argentina. En solo minutos en auto se llega a los principales valles turísticos de la provincia, o al aeropuerto internacional que conecta la ciudad con los principales destinos del territorio nacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.