Los bancos suben las tasas para los créditos hipotecarios y peligra “Tu Hogar” (preocupación de los desarrollistas)

Durante la campaña, el ahora gobernador electo dijo que tenía una deuda con los cordobeses por el frustrado proyecto del “Hogar Clase Media”, y a renglón seguido, anunció la continuidad de la línea de créditos hipotecarios del Bancor Tu Casa” bajo la denominación “Tu Hogar”, con algunas modificaciones. Pero el país previo a las elecciones provinciales era otro, y aunque sólo pasaron uno meses, parece que fue hace mucho más tiempo. Hoy, el contexto internacional y nacional hace que el proyecto de De la Sota sea prácticamente inviable, aunque en el presupuesto provincial hay una partida de $ 20 millones para subsidiar la tasa de interés del préstamo. La línea, presentada en su oportunidad a los desarrollistas, contemplaba una tasa de interés fija y en pesos de 12% para la adquisición de viviendas y del 18% fija y en pesos para mejoras. Si lo comparamos con otros préstamos en plaza, la brecha es notoria: por ejemplo, para comprar una propiedad, el Banco Hipotecario ofrece hasta $ 300.000 a tasa nominal anual en pesos de 19,5%, y el Banco Nación presta hasta $ 580.000 con una tasa fija y en pesos de 12,75% los 3 primeros años, que luego se transforma en variable.

La línea “Tu Hogar” que el Bancor presentó hace unos meses a los desarrollistas presenta las siguientes características:
- Para vivienda nueva (compra, construcción y adquisición de una propiedad en los proyectos presentados por las empresas desarrollistas):
Valor máximo de la vivienda: US$ 120.000
Monto máximo del préstamo: US$ 70.000
Plazo: hasta 30 años
Tasa fija: 12% en pesos

Subsidio provincial: diferencia hasta Badlar + 6%
- Para mejoras:
Monto máximo del préstamo: US$ 50.000
Monto preferencial: US$ 50.000
Plazo: hasta 5 años
Tasa Fija: 18% en pesos
Subsidio provincial: 8%

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).