Los autos usados en Argentina rinden por debajo de la inflación (un informe de Mercado Libre muestra en qué países convienen más)

Un informe regional de Mercado Libre (Meli) que analizó la variación de los precios de los vehículos usados en Argentina, Brasil, México, Colombia y Uruguay reveló que, en el último año, los autos usados se consolidaron como un refugio de valor al tener un rendimiento mayor que un plazo fijo.
 

Image description

Otro dato que arroja el estudio es que en 3 de los 5 países que formaron parte de la muestra, el porcentaje de la variación de los precios fue mayor a su inflación anual:
Colombia (+27,59%, con una inflación del 5,62%), Brasil (+18,24%, sobre el 10,06% de inflación) y Uruguay (+11,63%, sobre el 7,96% de inflación anual). Este no fue el caso de Argentina y México, cuyos porcentajes de variación fueron menores a su inflación: -9,58% y -0,77% respectivamente. Es decir, en Argentina, la variación de precio interanual de un vehículo fue del 41,32%, pero la inflación trepó 50,90%. La situación en México es similar, la variación de precio fue de 6,59%, contra una inflación del 7,36%.
 


Argentina: análisis por marca y modelo
Uno de los datos más llamativos del informe de MeLi es que en el mercado local se registró un aumento del 41% en la variación del precio promedio. Teniendo en cuenta que la tasa anual para los plazo fijo en el país promedió el 37%. El costo de un vehículo usado pasó de $ 2.396.929 en 2020 a $ 3.387.334 en 2021, considerando autos usados de hasta 7 años de antigüedad y hasta 85.000km.
“Los aumentos interanuales en pesos se producen por varios factores: continúa la demanda de movilidad propia a causa de la pandemia, los costos y falta de stock de los autos 0km y los regímenes impositivos locales, como el impuesto a los bienes suntuarios. Si bien la variación de precios en Argentina en esta ocasión no le ganó a la inflación, los autos usados continúan siendo un refugio de valor”, comentó Juan Manuel Carretero, gerente de Vehículos, Inmuebles y Servicios de Mercado Libre.


Al realizar un análisis más exhaustivo teniendo en cuenta las marcas y modelos, y siguiendo el mismo criterio de antigüedad y kilometraje, se puede observar que los cinco modelos que se destacaron por mostrar aumentos muy por encima de promedio general (41%) en la variación en el precio fueron:

 Fiat Cronos: 129%
 Fiat Argo: 109%
 Ford Ka: 102%
 Volkswagen Voyage: 100%
 Chevrolet Tracker: 97%
 


En el otro extremo, los cinco modelos que se destacaron por mostrar aumentos muy por debajo de promedio general (41%) en la variación en el precio fueron:
 Jeep Renegade: 5%
 Honda Civic: 7%
 Fiat Toro: 18%
 Ford Ranger: 29%
 Renault Sandero: 31%

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.