Los Ases de la Parrilla, algo más que un "hobbie remunerado".

Empezó hace un par de años como un hobbie “pero remunerado” -aclaran los socios-, y se convirtió en un típico negocio ganar-ganar, en el que ellos se hacen cargo de todo. Así, Los Ases de la Parrilla se dedican, en forma integral, a la realización de eventos y fiestas pero con una particularidad en el aspecto culinario: la elaboración de asados “a la llama” (costillares, corderos, lechones y cabritos). “Tenemos estructuras especiales que nos permiten ir al domicilio de la persona o a la empresa y hacerle una comida criolla. También hacemos comidas al disco y todo lo que tenga que ver con la forma de cocinar bien de campo”, nos cuenta Gustavo Chavez, socio del emprendimiento. (Costos, otros detalles y fotos para chuparse los dedos en Ver Nota Completa).

¿Los costos? Las opciones rondan los $ 40 y $ 50 por persona y la empresa subalquila además salones para aquellos eventos empresariales que así lo requieran.

Armando del Río, + Eventos, Antún Automotores, Centro Motor Toyota, Club Vespa Argentina, Movistar
y Electroingeniería son algunos de los clientes de los Ases de la Parrilla.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.