Los argentinos votamos con boleta única… en el exterior

(Por Eduardo Aguirre desde Chile) En el Consulado General de Argentina en Chile estaban habilitados para votar unos 2.500 compatriotas, que son los radicados en el país trasandino que manifestaron su intención de sufragar, según nos explicó el cónsul general en Santiago, Eduardo Berti, quien nos hizo tour desde la puerta del edificio hasta las mesas de votación. El padrón se exhibe en la puerta del consulado y allí figuran todos los argentinos que han registrado su cambio de domicilio en esta sede diplomática y quienes se inscribieron (con al menos 6 meses de anticipación).
En el consulado argentino en Santiago se dispusieron 5 mesas con sus correspondientes autoridades y la diferencia fundamental con la elección en Argentina es que en el exterior se utiliza la boleta única como instrumento de votación, ya que aquí llegan electores correspondientes a los 24 distritos electorales argentinos, lo cual hace imposible tener las mismas boletas que en Argentina. Cuando se acerca un votante a la mesa en el consulado se le entrega la boleta única correspondiente a su distrito, de acuerdo a su último domicilio registrado en el país. (Continúa en nota completa).

Image description

El escrutinio entonces comprende los resultados para presidente, diputados y/o senadores registrados en las 5 mesas y los 24 distritos, por lo cual el cónsul envió a cancillería unas 250 imágenes escaneadas de las actas.
En Chile el consulado se encuentra al lado de la residencia del embajador (en una conqueta zona de la comuna de Providencia) y algunos negocios de argentos radicados aquí aprovecharon la concentración de compatriotas para invitarlos a visitar sus locales. Fue el caso de la Pizzería Los Maestros perteneciente a Rubén Melconián (hermano de Carlos, el economista) y de El sabor de Buenos Aires, una panadería típica que le regaló a todos los votantes argentinos esas medialunas de manteca que tanto extrañamos estando lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Casupo, el emprendimiento sustentable de bombillas de vidrio que revolucionan el mate (no oxida, no contamina y mejora el sabor del mate)

(Por Rocío Vexenat) ¿Te imaginás tomar mate con una bombilla de vidrio? Casupo no sólo lo imaginó, sino que lo hizo realidad: se trata de un emprendimiento joven, liderado por una pareja con mucha energía (y mate en mano), que lanzó al mercado bombillas ecológicas hechas de vidrio borosilicato. ¿El diferencial? No solo son sustentables, sino que también transforman la experiencia de tomar mate.