Los argentinos votamos con boleta única… en el exterior

(Por Eduardo Aguirre desde Chile) En el Consulado General de Argentina en Chile estaban habilitados para votar unos 2.500 compatriotas, que son los radicados en el país trasandino que manifestaron su intención de sufragar, según nos explicó el cónsul general en Santiago, Eduardo Berti, quien nos hizo tour desde la puerta del edificio hasta las mesas de votación. El padrón se exhibe en la puerta del consulado y allí figuran todos los argentinos que han registrado su cambio de domicilio en esta sede diplomática y quienes se inscribieron (con al menos 6 meses de anticipación).
En el consulado argentino en Santiago se dispusieron 5 mesas con sus correspondientes autoridades y la diferencia fundamental con la elección en Argentina es que en el exterior se utiliza la boleta única como instrumento de votación, ya que aquí llegan electores correspondientes a los 24 distritos electorales argentinos, lo cual hace imposible tener las mismas boletas que en Argentina. Cuando se acerca un votante a la mesa en el consulado se le entrega la boleta única correspondiente a su distrito, de acuerdo a su último domicilio registrado en el país. (Continúa en nota completa).

El escrutinio entonces comprende los resultados para presidente, diputados y/o senadores registrados en las 5 mesas y los 24 distritos, por lo cual el cónsul envió a cancillería unas 250 imágenes escaneadas de las actas.
En Chile el consulado se encuentra al lado de la residencia del embajador (en una conqueta zona de la comuna de Providencia) y algunos negocios de argentos radicados aquí aprovecharon la concentración de compatriotas para invitarlos a visitar sus locales. Fue el caso de la Pizzería Los Maestros perteneciente a Rubén Melconián (hermano de Carlos, el economista) y de El sabor de Buenos Aires, una panadería típica que le regaló a todos los votantes argentinos esas medialunas de manteca que tanto extrañamos estando lejos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).