Loi Suites, la cadena de 500 habitaciones y 3 destinos perfectos: Iguazú, Chapelco y Buenos Aires

Es una cadena atípica: grande entre las chicas (y chica entre las grandes) Loi Suites Hoteles combina destinos de tal manera que siempre están “de temporada”. Lo que viene para este invierno.

Image description
Image description
Image description

En Buenos Aires (con dos opciones Loi Esmeralda y Loi Recoleta) la oferta apunta al público corporativo. En Loi Iguazú (la joya de la cadena) la propuesta es selva misionera para turistas que van a Cataratas y -también- grupos y programas empresariales.

En Chapelco (San Martín de los Andes) el “amenity” es la nieve en invierno y el paisaje todo el año y en la ciudad de Neuquén la oferta también va al corporativo que hace pie en esa ciudad por los negocios de Vaca Muerta.

“Sí, tenemos un muy buen mix de productos con mercados que se complementan para poder trabajar todo el año”, resume Rocío González Oliver, gerente comercial de la cadena que debe su nombre al apócope del apellido de la familia propietaria: Loitegui.

Aunque siempre están atentos a oportunidades para abrir nuevos destinos, hoy Loi Suites Hoteles está enfocada en sumar servicios a sus hoteles, como una nueva piscina al 5 estrellas de Iguazú y seguir optimizando cada operación.

La cadena (como buena parte de la oferta hotelera en Argentina) ofrece sus productos en dólares que se pesifican al tipo de cambio oficial vigente al día del pago, lo que complejiza la operación pero le permite mantener una actualización de valores.

“Usamos un mix de canales de venta que vamos regulando según la demanda, pero siempre con un respeto a la cadena de comercialización y construyendo relaciones de largo plazo”, remarca la gerente comercial de Loi Suites Hoteles.

Otro de los puntos fuerte de Loi es la gastronomía que ofrece a huéspedes y visitantes: “No tenemos una oferta enlatada, sino que trabajamos mucho con los chefs de cada hotel para utilizar siempre muchos insumos locales”, añade González Oliver, profesional del rubro con 20 años en el sector y paso por el mítico Savoy.

Para esta temporada de invierno, la cadena tiene alta expectativa por el destino Chapelco que vuelve a tener conexión aérea y donde el Loi Suites ofrece 85 habitaciones ahora abiertas los 365 días del año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.