Locatarios quieren la explotación comercial de la antigua y de la nueva terminal (prometen $ 400 millones y piden 25 años)

Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba SA es el nombre de la nueva sociedad creada por los actuales locatarios de la terminal de ómnibus de Córdoba, la cual podría convertirse en la futura concesionaria de la vieja y de la nueva terminal si prospera la iniciativa privada que presentaron ante la Provincia. Claro que para alcanzar su objetivo deberían concretarse algunos pasos: primero, que el gobierno provincial acepte la propuesta, luego que convoque a una licitación y, finalmente, ganar la compulsa (correrían con una ventaja de 7% sobre la competencia por haber sido los impulsores). La iniciativa, comandada por Carlos Escalera (Bolsa de Comercio), contador de los locatarios, propone la explotación comercial de ambas terminales (unos 60 locales en total) por el término de 25 años.
En ese periodo, según estima la nueva sociedad, la administración de la terminal demandará unos $ 400 millones. La propuesta contempla además la puesta en valor del antiguo edificio, para lo cual destinarán $ 10 millones, y un plan de inversiones cada 6 años para su mantenimiento. 

En mayo de 2012 vence la concesión de Netoc en la terminal de ómnibus de Córdoba, administración que tiene a su cargo desde 1988 y que ya tuvo dos prórrogas, la última en el mes de febrero de 2010. Es por ello que, anticipándose a lo que vendrá, los locatarios crearon Complejo Terminal de Ómnibus de Córdoba SA, una sociedad que presentó hace aproximadamente un mes una iniciativa privada a la Provincia, que contempla un plan de obras para la refuncionalización del edificio de la actual terminal de ómnibus (proyecto a cargo del arquitecto Alberto Roganti) y la explotación comercial de la vieja y de la nueva terminal por el termino de 25 años. En total, son unos 60 locales, sumando los más de 20 de la actual terminal y los 35 que albergará el nuevo edificio, según estipulado en el proyecto que está ejecutando.
Para dar una idea de la dimensión de un contrato de esta envergadura, actualmente la terminal gasta unos $ 100.000 en limpieza y $ 40.000 de electricidad.
El proyecto para poner en valor el actual edificio de la terminal tiene por fin contrarrestar de alguna manera el éxodo de público una vez que inaugure el nuevo edificio. Hoy en día se calcula que diariamente visitan la terminal unas 80.000 personas, cifra que seguramente se reducirá a la mitad cuando comience a operar el nuevo edificio. Así las cosas, la idea es mejorar el lugar a fin de convertirlo en un paseo de compras y de entretenimiento que sea atractivo para el público.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).