Lo que quedó en el tintero (tasas del 100%, autos y un “mini Patio Bullrich").

El proceso de valoración periodística (qué es “noticia” y qué no), es tremendamente subjetivo. De hecho, en esta selección hay mucha más subjetividad que en cualquier crónica y que en muchas editoriales. Recorriendo mi Moleskine (cosa que en la redacción me obligan a hacer todos los jueves), encuentro datos que quizás hubieran merecido mucho mayor despliegue. De “matar al cliente” (con las tasas), el optimismo de Acara, el pesimismo de Adefa, la escalada de Fiat y un “mini Patio Bullrich” que dejaría sin casa a uno de los pocos ejecutivos que anda por la vida en avión privado y con guardaespaldas, digo, de todo eso podés leer haciendo clic en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa.

- En la nota para Clima de Negocios con Guillermo Mansilla, de Provencred, le pregunté por las tasas que cobran a sus clientes y si es cierto que “los matan”. Hábil en la respuesta, el gerente hizo una finta y no dio ningún número específico. Pero al salir del local encontré pegado a la pared un papel que -supongo- debe obligarlos a “exhibir” el Bcra. Ahí leí:

Para Tarjetas de Créditos, CFT (costo financiero total): 47,96%
Para Préstamos Personales, CFT (costo financiero total): 96,81%. ¡Auch!

- Los concesionarios nucleados en Acara piensan que el año terminará con unas 500.000 unidades 0Km. entregadas, abajo de las 610.000 del 2008 (año récord), pero más de 5 veces las 96.000 que se vendieron en el espantoso 2002. Menos optimistas son en Adefa, la asociación de fabricantes, que estiman un mercado de 460.000, tal como subrayó Gerardo Bovone durante la re-inauguración del Cabildo de la ciudad, una obra en la que Fiat invirtió 2 palitos de los nuestros. ¿Quién pecará de optimista o pesimista?

- Y hablando de Bovone -y con Bovone- quedó flotando la idea de que Fiat empieza a pelear el liderazgo de ventas, al menos en la provincia de Córdoba. Si bien a nivel nacional están quintos (ya superaron a Peugeot y se acercan a Renault), en la provincia donde juegan de locales estarían discutiendo el liderazgo con VW, Chevrolet y Ford. Habrá que esperar los datos desagregados de ACARA...

- Vuelteando por el Cerro y de visita en Goulou, el amigo Gabriel Reusa nos contó que en esa zona de Av. Rafael Núñez al 4.300 hay interesantes movimientos que potenciarán su “neoyorquino” restaurante: además de la sede central de Osde (que abriría antes de fin de año), la familia Beltrán (la que tuvo los frigoríficos homónimos) trabaja un proyecto de mall en las inmediaciones que asemejan a “un mini Patio Bullrich” y cuya obra incluiría la casa del mismísimo Armando Pérez, titular de Córdoba Celeste. Pero como si todo esto fuera poco, en la zonta también estarían “rescatando” el olvidado Paseo Azul. ¿Alguien sabe algo más?

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.