Lo que quedó en el tintero (COR-MIA, un Hojo que no ve y más)

Al llegar al fin de semana, mi libreta Moleskine se va llenando de pequeños datos que quedaron “flotando”, por ejemplo...
- Mientras una comitiva de Visit Florida pasaba por Córdoba para promover los viajes a ese estado de “la Unión”, en Montevideo daban por “casi seguro” que -a partir de octubre o noviembre- habrá 3 vuelos semanales Córdoba – Miami con American Airlines. ¿Y por qué hablaban de eso allá?, te preguntarás. Es que la línea americana bajará de 5 a 3 sus frecuencias Montevideo – Miami para ceder aviones para la nueva ruta.
-Hace ya varias semanas que queremos saber en qué quedó el proyecto para levantar el Howard Johnson en la ciudad, más precisamente sobre Cañada en la zona de Tribunales. Ni Alberto Albamonte (tradicionalmente predispuesto a hablar de los proyectos de Hojo) ni en la constructora local Estructuras SA nos atienden el teléfono. ¿Proyecto abortado? (Pero esto no es todo, hay más en la “lupita” que te lleva a Ver Nota Completa).

- Pese a que el proyecto de ley de medios audiovisuales limita las cadenas de emisoras, escuchamos que en pocas semanas Cadena 3 pone un pie en el NOA, más precisamente en Tucumán.

- En la nota que hicimos para Clima de Negocios con Mario Cúneo (ver aquí), quedó flotando que la presentación de las ofertas finales para la refuncionalización de la Manzana del Banco de Córdoba puede sufrir alguna demora, posiblemente hasta después del proceso electoral. Eso sí: Cúneo tiene la idea fija de hacer el corte de cintas del primer edificio antes de que Schiaretti finalice su gestión en el 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.