Llegó la primera “isla de motos” de Axion Energy a Córdoba (servicio exclusivo y ágil carga de combustible)

Axion Energy finalizó la instalación de una nueva isla exclusiva para motos en Córdoba, un espacio único en el que los motociclistas podrán cargar combustible, y encontrar toda la oferta de lubricantes, herramientas de mecánica y service para el correcto funcionamiento de sus motos.

Image description
Image description

La nueva isla de Axion Energy en la ciudad de Córdoba se encuentra en la calle Av. Sabattini 4720. Se trata de un espacio único de carga de combustible para motocicletas que cuenta con una marcación especial en el piso que delimita el espacio exclusivo del resto de los vehículos logrando ordenar el tránsito en la estación y hacer énfasis en la seguridad vial. Además, dispone de un taller de autoservicio gratuito y una oferta de lubricantes Castrol para el motociclista. 

Con este modelo de islas, Axion Energy es la primera estación de servicio que ofrece un espacio único de estas características. Con avances como este se agiliza la carga de combustible y se recuerda el uso obligatorio de casco, con el propósito de cuidar a los conductores y hacer cumplir las medidas de seguridad establecidas. 

Esta isla tiene la particularidad que dará prioridad de carga a las motos que se acerquen a la estación, sin embargo no se impedirá el servicio para automóviles que quieran cargar combustible en esa área especial.

A su vez, la marca instaló un espacio de taller autoservicio con herramientas de mecánica ligera gratuito y abierto las 24 horas. Ahí también encontrarán la línea de lubricantes Castrol exclusiva para motos.

Con el desembarco de la Isla de Moto en la ciudad de Córdoba, sumada a las de Campana (Buenos Aires), Rosario, Santa Fe, Concordia y Entre Ríos, comienza a trazarse un recorrido nacional por el cual los motociclistas contarán con espacios únicos para suplir las necesidades de sus rodados vayan a donde vayan.

La “isla de motos” se encuentra señalizada de una manera clara y llamativa, con cartelería lumínica alusiva y delimitación del espacio, para que todo aquel que ingrese a la estación de servicio distinga y respete el lugar. Además, la isla cuenta con un espacio para colgar el casco mientras se carga combustible a la moto y marcaciones de seguridad para cuidar al usuario.

Un dato que Axion no dejó pasar
En 2020, y a raíz de la pandemia, la venta de motos se vio altamente favorecida ya que muchos usuarios se volcaron a este tipo de vehículos para circular por la ciudad como alternativa al uso de medios de transporte públicos debido a las altas concentraciones de pasajeros. 

Este año la cifra de venta de motovehículos creció exponencialmente. Según la ACARA, en el primer cuatrimestre de este año se patentaron 117.400 unidades, esto es un 63,6% más que en el mismo período de 2020, en el que se habían registrado 71.760. 

En línea con este contexto, y entendiendo las necesidades del sector, nace este servicio diferencial para el motociclista buscando ordenar el tránsito en la estación y haciendo énfasis en la seguridad vial. Este espacio único otorgará mayor confortabilidad y cuidado a los usuarios de motos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.