Llegan los cascos a Córdoba: Ecleris y Silmag apuestan por estos productos en la lucha contra el COVID 19

Las empresas no solo se enfocan en la producción de respiradores e insumos, sino que ahora varias apuestan a la implementación de cascos de ventilación y tratamiento de COVID-19, entre ellas Ecleris y Silmag. Veamos.
 

Image description
Image description
Image description

En el caso de la empresa Ecleris, ya se están utilizando en hospitales de Montebuey (Córdoba) y ahora se incorporarán a dos de la capital: Sanatorio Allende y el Instituto Modelo de Cardiología

Estos cascos permiten multiplicar la capacidad de atención de los centros de salud: esto se explica porque evitan que entre 30 y 60% de los pacientes tengan que ser intubados en un respirador.
 


Desde Jujuy a Tierra del Fuego ya hay “en funcionamiento” 1.200 cascos. Otra gran ventaja es que también protegen al personal médico de ser contagiado por los pacientes.

Así, el Sanatorio Allende y el Instituto Cardiológico Modelo sumarán este sistema de ventilación no invasiva que reemplaza -en muchos casos- el uso de respiradores mecánicos, uno de los insumos más críticos.

Estos cascos fueron desarrollados por ingenieros de Ecleris, en colaboración con equipos médicos de distintos hospitales públicos. En junio pasado fueron aprobados por ANMAT, y a partir de entonces comenzó su utilización. 

Los gobiernos de provincias como Mendoza, Río Negro, Santiago del Estero, Tucumán, Salta, La Rioja y Jujuy los han adquirido para reforzar su capacidad de respuesta frente a la pandemia.

“Los cascos son similares a una escafandra, transparentes, y permiten inyectar el oxígeno con una presión superior, lo que genera un efecto benéfico en los alvéolos pulmonares, que en muchos casos colapsan por el efecto del COVID-19”, explica Marcos Ledesma, médico y director de la empresa que desarrolló el equipamiento.
 


En el caso de Silmag, también suma a su cartera de productos los SilCap: cascos que suministran ventilación no invasiva para los pacientes más delicados.

Ubicada en la localidad de Las Higueras (al sur de la provincia de Córdoba), Silmag (empresa especializada en el desarrollo de productos biomédicos) no ha frenado su producción y ha centrado sus esfuerzos para poder suplir al sistema sanitario con productos esenciales para la lucha contra el virus. 

¿Qué es SilCap? Es una cápsula de ventilación diseñada para realizar terapia CPAP (Presión positiva continua en las vías respiratorias) en pacientes con patologías respiratorias. Suministra ventilación no invasiva a través de un circuito cerrado de aire y oxígeno que se puede conectar directamente con el panel de oxigenoterapia de internación. 

Entre las ventajas, ofrece combatir esta enfermedad ya que mejora significativamente la oxigenación arterial en comparación con la oxigenoterapia estándar en pacientes con neumonía adquirida. 

Además, su uso evita la dispersión del virus, disminuyendo el riesgo de contagio del personal sanitario ya que el cuello está sellado al paciente, por lo que la circulación del aire y oxígeno dentro del mismo es cerrada. Sumado a esto, cada casco posee un filtro antiviral y antibacterial por lo que no contamina el ambiente. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.