Llega “Utuco”, el movimiento gastronómico que busca lograr el “sello” cordobés (y posicionar a la gastronomía local en el mundo)

(Por Luciano Aimar) Cuando hablamos de Córdoba, decimos que tiene tonada, humor, cuarteto, sierras, llanura, gente increíble, pero a la hora de hablar de sabores, cuesta saber dónde está la identidad desde la cocina. Es por eso que el ecosistema gastronómico local, con Gabriel Reusa a la cabeza, y junto a la Agencia Córdoba Cultura, decidieron encarar el nuevo concepto “Utuco”.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Utuco expresa "abundancia" en la voz nativa y fue elegida para darle nombre a un proyecto que pondrá en valor la gastronomía cordobesa desde sus raíces, abriéndose a la provincia, país y el mundo.

Se trata de un plan estratégico que busca impulsar la gastronomía hasta convertirla en un baluarte cultural, y así brindar a Córdoba un valor turístico adicional a sus bellezas. Utuco está conformado por el desarrollo de las economías regionales, productos, capacitaciones, la solidaridad y la colaboración entre todos los eslabones de la cadena de producción de alimentos.
 


Este concepto pretende diferenciar los sabores de cada lugar. Para que un salame de Oncativo, no dé igual que uno de Colonia Caroya. Es ir más allá del choripan, el salame, el fernet, el conocido “prittiado”. Se trata de descubrir realmente las características cordobesas y poder conocer el valor local que es más profundo.

La pretensión de Utuco es ser un aliado de diferentes sectores y actores sociales, estableciendo una alianza público-privada para alcanzar objetivos en el corto plazo y de manera más económica.

Se utilizarán medios de comunicación como herramientas principales de construcción del proyecto y se integrará a todos los niveles públicos en el proyecto (provincia, agencias, departamentos y municipios).
 


El comienzo
Se creará un Bureau Gastronómico, convocando a miembros multisectoriales de la cultura con el fin de iniciar la discusión gastronómica e instalar el concepto en la cultura.

Otro factor importante, es el potencial de marca distintiva nacional e internacional de Utuco. Puede llegar a ser el “sello” gastronómico cordobés que marque una diferencia conceptual.

El documental de Utuco
El concepto quiere ser referente y posicionar la gastronomía como se hizo en España y Perú, pero documentar el proceso. Es por ello que se recorrerá la provincia haciendo una primera temporada de la serie documental de Utuco para conocer la cocina local y mostrar sus orígenes.
 


Puntos clave de “Utuco”

  • Misión y visión: Identificar y poner en valor el patrimonio de la gastronomía local, vinculando los sectores relacionados con la misma (consumidores, cocineros y restaurantes). La visión es ser referente global de la promoción e impulso gastronómico de una región.
  • Propósito: Impulsar el desarrollo de las economías regionales de la provincia, reconociendo la identidad de la gastronomía.
  • Implicancias: Utuco nace para enriquecer la identidad cultural y posicionarla como patrimonio. Con el fin de comprometer a la cadena de valor gastronómica y establecer un lazo fuerte entre producto y productor, receta y cocinero, región y consumidor.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.