Llega el "jardincito" de la F1: cuánto sale probar "al pibe" (desde 15 años) en la Fórmula 4 en Buenos Aires

Se trata de la puerta al estrellato para jóvenes pilotos (desde 15 años) y permite sumar puntos para la “súper licencia”, es decir, la Fórmula 1. Argentina será el único país de América del Sur en contar con la F4 FIA, categoría que solo se corre en un par de países. La escuela tiene un valor de US$ 8.500, un monto más accesible, dicen, contra los € 30.000 que cuesta una prueba en Europa.

En el Sheraton de Buenos Aires se lanzó, con gran convocatoria, la F4 FIA Argentina. El público estaba ansioso porque se levanten las telas y descubran los nuevos deportivos, que fueron homologados por la Federación Internacional del Automóvil


“Es una categoría que nos pone en el mapa del mundo”, señalaron Héctor “Tito” Peréz y Pablo Colazzo al frente del proyecto. 

Así, Argentina se convierte en el primer país de Sudamérica en contar con esta categoría que pretende ser una escuela para los jóvenes pilotos que vienen del karting.  

Su importancia se debe a que es la antesala para correr en la Fórmula 1. La F4 les permite sumar 12 puntos para la “súper licencia” (la Fórmula 1) que exige 40 puntos.

Los autos son nuevos (de fines de 2018). Se trata de unidades monoplaza, con chasis de fibra de carbono, motor Geely y caja de 6 velocidades. El valor de cada uno ronda los € 100.000. 

Las condiciones para subirse a estos autos son tener de 5 años en adelante y haber pasado por el karting. El costo de esta categoría en el país es de US$ 8.500, un monto razonable -según explican- si se tienen cuenta los € 30.000 que demanda una prueba en Europa. 

Por el momento, las marcas que acompañan los autos son Pirelli y Trabasil como sponsor técnico. Los organizadores aseguran que ya están en conversaciones con otros sponsors. 

Las carreras se correrán en circuito FIA grado 4 y podrían llegar a Córdoba para hacer alguna prueba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).