LiveSlow, la única fábrica en Argentina libre de BPA, hace botellas (y otros productos) con el 95% de vidrio reciclado

(Por Rosana Guerra para RdF) LiveSlow es una propuesta de triple impacto ambiental que produce localmente botellas de vidrio con un 95% reciclado. Además promueven la reutilización y brindan garantía de reparación por seis meses para que los usuarios puedan usar su botella por años. En cuanto al impacto social trabajan junto a Fundación Aguas en proyectos de potabilización de agua en escuelas rurales.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El impacto económico de esta innovadora iniciativa está vinculado con su objetivo y es el de brindar una fuente de trabajo a sus integrantes. La promoción del empleo verde es uno de sus ejes y actualmente trabajan en el proyecto cinco personas.  

“Desde el material que usamos, el tipo de uso que fomentamos y en el servicio posterior de reparación, ayudamos a evitar que cientos de kilogramos de vidrio vayan a un relleno sanitario y en su lugar se conviertan en botellas”, explica Martín Valese, socio fundador de LiveSlow.

Cabe señalar que el vidrio es material proveniente de frascos y botellas que recolectan los recuperadores urbanos de la ciudad de Buenos Aires. En la tienda virtual los productos que comercializan son principalmente botellas, además de remerones y champús sólidos.

Además de las botellas, comercializan fundas de siliconas que cuestan $ 6.400. En el caso de un Holder Upcycling más la botella de 450 mililitros, sale $ 18.650. Un remerón “Make Love”, sale $ 23.800 y también comercializan champús sólidos a $ 2.350.

En este emprendimiento de triple impacto, el 100% de la producción es local, hecha en nuestro país. Los productos son 100% reutilizables y biodegradables hechos con vidrio más silicona BPA Free.  Además, tienen una garantía de seis meses, si se rompe el vidrio o la tapa, la empresa te brinda los repuestos.

LiveSlow es una empresa B certificada por su propuesta de negocio circular y es la única fabricada en Argentina sin BPA. “Hoy somos los únicos fabricantes de botellas reutilizables en Argentina”, agregó Valese. 

En relación al impacto en la huella de carbono de este emprendimiento circular, hace dos años decidieron nacionalizar toda la producción para evitar la generación de CO2 que implica traer botellas de China.

En cuanto a los desafíos para 2024, tratan de relanzar el modelo más grande de la botella y empezar a desarrollar canales mayoristas dado que hoy el foco es principalmente ventas online y corporativas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.