Limpieza y sustentabilidad pueden escribirse juntas: nace Geco Friendly (pastillas efervescentes para reducir el consumo de plásticos)

(Por Diana Lorenzatti) Geco Friendly es un emprendimiento cuyo “core” es la producción de pastillas de limpieza efervescentes biodegradables con envases reutilizables. Comenzaron a comercializar en mayo de 2021, luego de un año y medio de desarrollo, con la idea de apostar a un mundo mejor, más limpio y llevar una forma de vida más sostenible. Precios y ventajas del sistema, en esta nota.
 

Image description
Image description
Pastillas concentradas efervescentes
Image description
Image description
Image description

Hay estudios que determinaron que existe una presencia de microplásticos en el cuerpo humano, incluso en sangre y que indican que consumimos por semana el equivalente a una tarjeta de crédito en plástico, ingerido a través de los alimentos y bebidas. “Esta es la principal problemática que buscamos solucionar desde Geco Friendly. Con nuestros productos proponemos reducir la utilización de plástico en un 95% (ya que los envases son reutilizables y recargables) y apostamos a un cambio en la conciencia social respecto al comportamiento ecológico y cuidado del medio ambiente”, comentó Martin Rocha, ingeniero químico y socio fundador del emprendimiento . Sus productos no tóxicos y biodegradables no dañan ni contaminan el suelo y agua, además de cuidar la salud de la gente y animales. 
 


Cómo se usan
Al ser pastillas concentradas efervescentes de preparación en el hogar, se diluyen con agua corriente, con el concepto de la reutilización de envases y packaging biodegradable. Son prácticas, ocupan menos espacio, no requieren levantar cargas pesadas, ni generan residuos de ningún tipo y son iguales de efectivas que los productos líquidos tradicionales, utilizándose en igual estado de agregación, sin cambiar el modo de uso al que estamos habituados.

Cuentan con una variedad de 10 productos publicados en su tienda online: Multisuperficies, Desengrasante, Baño, Inodoro, Limpiapisos, Jabón Foam, Perfume para ropa, Jabón para ropa, Blanqueador para ropa y Detergente sólido. Todos son probados inicialmente en igual proporción por lo general y luego hay algunos que por el consumo requerido en el hogar son más solicitados, como ser el jabón para la ropa, limpiapisos e inodoro. El precio está alrededor de $ 400 las 5 pastillas (que rinden unos 2,5 litros de producto). 

“La inversión principal para este emprendimiento fue de US$ 40.000 y consistió en maquinaria para la elaboración, la cual fue costeada con la venta de una fábrica de cerveza preexistente, un aporte de impacto obtenido a través de la Nación y un premio de jóvenes innovadores de la Municipalidad de Córdoba”, informó Rocha
La maquinaria principal y más costosa es una comprimidora rotativa inglesa de alta productividad, sumado a un molino, trituradora, estufa de secado, mezcladora, balanza, etc.

Luego invirtieron en la creación de marca, registros, gestión de redes y e-commerce, marketing digital, alquiler y acondicionamiento de la locación, compra de insumos iniciales, packaging, envases y demás.

Geco Friendly y su plan para rodar por todo el país
En los productos de limpieza líquidos tradicionales los envases plásticos tienen una injerencia muy importante sobre el costo del producto, llegando a ser hasta del 40%, sumando el uso y tratamiento del agua y el costo en la logística de transporte de productos de gran volúmen y peso. Según Martin Rocha, la diferencia con estas pastillas de limpieza, es que al ser sólidas y concentradas, se evitan todos estos costos, pudiendo ser además de una alternativa sustentable en limpieza, muy competitivos a la hora de evaluar precio/calidad y ofrecer buenos márgenes de ganancia a sus distribuidores/revendedores.

Desde Geco Friendly buscan hacer crecer el proyecto en corto plazo, se encuentran en la búsqueda de inversores para una expansión más rápida y trabajando actualmente con 3 incubadoras de empresas, realizando mentorías y asesoramientos para conseguirlo. Tienen como objetivo llegar a todas las tiendas sustentables del país. 
Su empresa se basa 100% en las plataformas digitales y reventa en distintas tiendas sustentables del país. Sus contactos mayoristas son obtenidos a través de Instagram y Facebook, aplicando estrategias de marketing digital como ser influencers y pautas publicitarias.
 


El programa Córdoba Emprendedora de la provincia de Córdoba también colaboró con el proyecto con sus diferentes programas de apoyo al emprendedor.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.