Libertad manda fruta (y verdura): realizará donaciones al Parque de la Biodiversidad (ex Zoo de Córdoba)

Grupo Libertad llegó a un acuerdo para realizar la donación de restos cárnicos, frutas y verduras al Parque de la Biodiversidad de Córdoba. ¿De qué se trata? Son alimentos que se encuentran en condiciones aptas para consumo, pero ya no cumplen los estándares de calidad para ser ofrecidos a la venta al público. Te contamos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Grupo Libertad continúa mostrando su compromiso de circularizar la economía y ahora colaborará con la alimentación de 160 especies y más de 1.030 animales. 

En el año 2020, desde Grupo Libertad decidieron poner en marcha el Programa de Gestión Integral de Residuos con base en Economía Circular. ¿El objetivo? Promover un cambio de paradigma de los residuos e involucrar a los colaboradores, la comunidad y la cadena de valor para generar valor ambiental, social y económico.  

La idea central es la siguiente: los residuos ya no son más considerados como basura, sino como recursos o materia prima para insumos propios o para otras industrias. 

“Esta gestión nos permitirá reducir el volumen de residuos que se destinan a enterramiento y, por ende, disminuir el impacto ambiental de Grupo Libertad. De esta manera, comenzamos a sumarnos al paradigma de la Economía Circular, a partir de procesos que permiten revalorizar y circularizar nuestros residuos, aportando a la transformación de la economía hacia un futuro sostenible”, explicó Diego Martín Sabat, director de Legales y Relaciones Institucionales de Grupo Libertad

Para dar inicio a nuestro plan a nivel país se comenzó en Córdoba a reducir el enterramiento de residuos en el vertedero controlado de la ciudad y aumentar los índices de materiales recuperados. 

Para lograr un plan de reciclaje y economía circular se requería de muchos actores como protagonistas en cada etapa del ciclo. Así, se realizó un pacto con proveedores para la recuperación y revalorización de diferentes tipos de materiales. 

Esto, actualmente, se lleva a cabo a partir de la instalación de un centro de reciclaje en conjunto con IRCA, una empresa B de la provincia de Córdoba, donde en la misma superficie se recuperan distintos residuos. 

En ese marco, el pacto con Coca-Cola Andina también les permitió instalar un punto de recupero de los envases PET. El pacto con Nescafé, por su parte, permite que los usuarios de cápsulas otorguen un destino limpio a este residuo. 

El convenio de colaboración con el Parque de la Biodiversidad de la ciudad de Córdoba refuerza el concepto de que el Pacto Circular es con todos aquellos quienes forman parte de este gran hogar natural que supo ser el Zoológico de la ciudad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.