Lempert quiere especializar la actividad del Cluster Tecnológico (el sector empleará a 35.000 personas en 2020)

A 10 años de su creación, el Cluster Tecnológico Córdoba (CCT) se prepara para dar un salto cualitativo hacia la especialización, de la mano de su nuevo presidente, Daniel Lempert (foto). Se trata de la estrategia definida para incrementar la participación del sector en el PBI y alcanzar la meta fijada de la tan soñada internalización, lo que le permitirá llegar a 35.000 empleados en 2020 (actualmente, el sector emplea a 9.000 personas, la mitad de ellas en las 140 empresas que conforman el cluster). “Así como por ejemplo, la medicina tienen distintas ramas de especialización, hoy en día es imposible pensar en desarrollo de software sin hablar de especialización”, dice Lempert, quien anunció la realización de 1° Congreso Latinoamericano de Internacionalización y Especialización de Clusters tecnológicos” para el mes de septiembre de 2012. ¿Un dato? La llegada de multinacionales -en su momento resistido por algunos sectores- resultó fundamental para el crecimiento del sector. ¿La novedad? Junto con la nueva comisión directiva, se sumó al cluster como director ejecutivo, Jorge Jaimez.

Tras la renovación de las autoridades de la Mesa ejecutiva, el Cluster Tecnológico de Córdoba (CCT) se prepara para una nueva etapa de crecimiento y consolidación. Las definiciones a nivel nacional respecto a la prórroga de la Ley de Promoción del Software como las afirmaciones claras del gobernador de Córdoba, José Manuel De La Sota considerando al sector TIC como estratégico, abren una ventana de oportunidad que, paradójicamente, se potenciará con la crisis mundial.
Así lo destacó Lempert en su discurso inaugural, quien comenzó su alocución haciendo un repaso sobre el origen de los Clusters informáticos más destacados del mundo. “La gran mayoría de los Clusters informáticos del mundo surgieron como resultado de estrategias públicas orientadas a cambiar la composición del PBI nacional”. “Por el contrario -continuó Lempert- el CCT surge como resultado de un núcleo de empresas TIC, de capital nacional, cuya capacidad de oferta supera la demanda del mercado cordobés y aspira a ganar otros mercados, y del  espíritu asociativo de un grupo de emprendedores que capitalizó la buena calidad de profesionales generados por una ciudad donde la calidad de la educación universitaria siempre fue un distintivo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).