Lavagna: “no quiero ser ministro ni candidato de nadie” (devaluar no solucionará el problema)

El exministro de Economía de Néstor Kirchner, hoy cercano al Frente Renovador de Sergio Massa, descartó la posibilidad de sumarse al equipo económico o de ser candidato en las próximas elecciones. Subrayó que el país logrará desarrollarse cuando se termine el péndulo entre “gobiernos conservadores” y “populismos facilistas”. En ese sentido criticó a Mauricio Macri, quien prometió eliminar Ganancias a trabajadores si gana en 2015. “No tiene seriedad, es una propuesta demagógica” aseguró. Cuál es su visión sobre la economía, en nota completa.

Image description
Roberto Lavagna fue uno de los más solicitados por los medios. Acá en una nota con la radio de PaP.

Invitado para cerrar la jornada por el 37mo. aniversario de la Fundación Mediterránea, Lavagna habló de política y economía con InfoNegocios. A continuación, lo más destacado de la entrevista.

- ¿Qué le sucede a Argentina que no pasa de la fase de crecimiento a la de desarrollo?
- Hay que cambiar los comportamientos sociales. Cuando hablo de comportamientos sociales me refiero a que no todos tienen la misma responsabilidad; la ciudadanía silenciosa no tiene el mismo nivel de responsabilidad que la dirigencia (política, empresarial, de medios, sindical) que se deja llevar de un extremo a otro. Hay que terminar con el movimiento pendular de ‘gobiernos conservadores’, retrógrados en lo social, y el ‘populismo facilista’ que tiene patas cortas en la medida que no presta atención al fenómeno de la producción.
Eso es así desde hace muchos años: si se piensa en la situación a mediados de la década anterior, cuando había superávit gemelos, el Gobierno tenía todo para avanzar en ese sentido, incluso cambiando los equipos, pero empezó con el facilismo y en 2009 ya no había superávit fiscal, en 2011 se acabó el superávit en la caja en dólares (balanza comercial) y a partir de allí parches hasta llegar al punto actual de estancamiento e inflación, es decir caída de la actividad y de empleos y precios cada vez más altos. Hoy estamos con una inflación del 38% y un 44% en alimentos.

- Hoy quien viene subiendo en intención de votos y que asoma como uno de los potenciales sucesores de Cristina es Macri quien acaba de decir que si gana elimina el impuesto a las ganancias ¿eso no es demagógico?
- No tiene seriedad, claramente es una medida demagógica. Esa es la discusión que hay que dar: la oposición debe mostrar alternativas serias más que prometer cualquier cosa

- Está cerca del Frente Renovador. ¿Va a ser ministro de Massa, candidato a algún cargo en Capital o un asesor?
- No, no, no (enfatiza). No voy a ser candidato ni tampoco quiere ser ministro. No sé siquiera si asesor (risas).
Estoy ayudando para devolverle al país algo de lo que me dio, como haberme formado en la universidad pública. Estoy ayudando con quienes considero que tienen una visión similar a la mía. No seré candidato ni ministro, hay gente más joven que yo, hay que ayudarlos a ellos.

-Todos los años la escasez de dólares se nota más en diciembre y enero. ¿Este fin de año será igual?
-Normalmente a fin de año se da una situación de este tipo, es cierto. Hace tres años el Gobierno recibía dólares de tres sectores: el agropecuario, el turismo y la energía. Hoy sólo queda sector agropecuario. Y no veo al Gobierno tomando medidas para cambiar esto, la situación será de empeoramiento.

- ¿Y la única solución para conseguir más dólares vía exportaciones es devaluando?
- Sólo la devaluación no sirve; eso quedó bien claro en enero cuando Kicillof devaluó la moneda. Una nueva devaluación que no sea puesta en contexto de un plan económico serio acentuará la inflación. Si no no sirve de nada, como no sirvió en enero.

- Usted critica al Indec pero cuando fue ministro intentó cambiar la metodología para medir la pobreza
- No es cierto. Hubo sólo una discusión con la gente del Indec pero fue amigable (NdR: los trabajadores del Indec cuestionaron duramente a Lavagna allá por 2005) . Lo que sostenía, y sostengo, es que hay dos datos de pobreza: uno de los que interesa internamente, de acuerdo a patrones de consumo locales, y otros para uso externo ya que en conferencias internacionales de aquel entonces los países que tomaban como nivel de pobreza a personas que recibían menos de un dólar por día terminaban diciendo que tenían menos pobreza que Argentina. Como los inversores tomaban este dato para decidir el estadístico impactaba negativamente. No tenía sentido que se usara la metodología interna en conferencias internacionales . Pero siempre dije que había que respetar la medición interna, y en eso la estadística del Indec era correcta pero este Gobierno ha dejado de usarla. La externa daba una pobreza menor que la de uso local (sic).

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.