Lava como el jabón, pero no es jabón (cuida el medio ambiente y cuesta menos).

Lo presentan como un “producto revolucionario”, que simplifica el proceso de lavado y protege el medio ambiente. Y según pudimos comprobar, también permite ahorrar unos cuantos pesos. ¿De qué se trata? De la Eco Esfera para lavarropas Salus. Al principio, el precio puede asustar un poco ($ 150, más $ 30 del envío), pero si se tiene en cuenta que, según indica el prospecto, cada bola sirve para unos 1.300 lavados (algo así como 4 años), son sólo $ 0,10 por lavado (hasta 5 kilos de ropa). ¿Cómo funciona? Cada esfera (de plástico) contiene tres elementos naturales en esferas de cerámica que, en conjunto ionizan, regulan la acidez adecuando el Ph, el nivel de cloro y la dureza del agua. Resultado: ropa limpia sin la necesidad de utilizar jabón, detergente ni suavizante (aunque sí es necesario el suavizante para perfumar la ropa).
Pero ojo, si se trata de ropa demasiado sucia, con esto no alcanza; hay que seguir al pie las instrucciones del producto. (Si querés enterarte de más sobre la Eco Esfera, y conocer cómo y dónde adquirirla, clic en ver nota completa).

Si vivís en Córdoba, por ahora sólo podés comprar la Eco Esfera vía Internet. Puede ser utilizada en cualquier tipo de ropa, blanca o de color, pero para que la ropa salga realmente limpia es necesario seguir determinados pasos, que para algunos pueden resultar un tanto engorrosos. Por ejemplo, si la ropa está muy sucia o con manchas rebeldes, lo aconsejable es dejarla en remojo junto con la bola al menos durante un día antes de lavar; si esto no da resultado, lo ideal es aplicarle antes un producto quitamanchas y utilizar un poco de jabón (con sólo la mitad de lo habitual, alcanza).

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.