Laura Posada, la empresaria que es la marca de la moda sustentable, va por las 12 sucursales (cuánto cuesta una franquicia)

(Por Julieta Romanazzi) Se puede decir que en el mundo de los negocios locales, la historia de Laura Posada es un claro ejemplo de perseverancia y emprendimiento. Desde vender joyas de plata hasta convertirse en la creadora de una exitosa marca de ropa de segunda mano, Laura Posada demostró que la moda sustentable puede ser, también, un gran negocio. Te contamos más de esta marca que tiene planes de expansión a nivel nacional, a través de franquicias. 

En esta entrevista con Laura Posada, la empresaria nos comparte su experiencia y el camino hacia la creación de un negocio que experimentó un gran crecimiento desde su creación. "Yo siempre fui emprendedora. Vendí joyas de plata durante 10 años, pero en 2018 me enfrenté a un gran desafío debido a problemas relacionados con el dólar que dificultaron la reposición y actualización de la mercadería. Fue entonces cuando tomé la decisión de empezar a vender mi ropa a través de Instagram”, nos cuenta Laura.

El negocio de Laura Posada comenzó con la venta de 150 prendas en su propia cuenta de Instagram, lo que desencadenó una gran respuesta de la gente interesada en comprar su ropa. Comenzó en su casa y en ferias locales, y a los meses alquiló su primer local en Villa Allende.

El éxito del primer local, llevó a la empresaria a abrir la segunda sucursal, en julio de 2019, y, tras superar los desafíos de la pandemia, se dio cuenta de que su concepto de negocio era replicable. En colaboración con Centrofranchising, Laura desarrolló un manual de franquicia que le permitió expandirse aún más con este formato.

Actualmente, la marca Laura Posada cuenta con un total de 12 sucursales, incluyendo 6 franquicias y 6 locales propios, donde se puede encontrar ropa de segunda mano para mujeres, hombres, y también de niños en una de sus sucursales. Cada tienda cuenta con aproximadamente 3.000 prendas de la estación actual.

De las 12 sucursales, 10 se encuentran en Córdoba, incluyendo la capital, Río Ceballos, Villa Allende y Carlos Paz, mientras que las otras dos están en San Luis. 

A pesar de que la marca tiene un amplio su alcance, llegando a todo el país con Correo Argentino, a través de su tienda online www.lauraposadaestilo.com, la empresaria tiene planes ambiciosos de expansión, y su deseo es llegar a todas las provincias con su marca a través de franquicias.

El costo de una franquicia de Laura Posada ronda los US$ 22.000, todo incluido (2.500 prendas para iniciar, sistemas, diseño de la tienda, computadoras y capacitación para el personal).

Un proceso de negocio simple (y eficiente)
Todos los locales de Laura Posada se abastecen de prendas (ropa, accesorios y calzado) de toda aquella persona que desee vender su ropa. El procedimiento es simple: la persona interesada lleva la/s prenda/s al local (en perfecto estado) y la marca selecciona aquellas que le interesen, para luego ser etiquetadas con códigos y salir a la venta. Si una prenda se vende, el proveedor recibe el 40% del precio de venta al mes siguiente. Si no se vende después de tres meses, se liquida al 50%, y si aún persiste después de cuatro meses, los artículos se devuelven al dueño o se donan a ONGs. 

Además de la venta de prendas en consignación, Laura Posada introdujo hace poco tiempo la opción de compra directa de prendas en función de su estado y necesidades comerciales. Los precios de las prendas oscilan entre $ 3.000 y $ 25.000, con un ticket promedio de compra de $ 6.000 a $ 8.000.

Compromiso con la sustentabilidad
Laura Posada
no solo se trata de negocio, sino también de conciencia ambiental, según nos cuenta su creadora. Hace algunos meses la marca desarrolló una aplicación que recompensa a sus clientes por comprar prendas pre-amadas y ahorrar litros de agua que se utilizarían en la producción de ropa nueva. Los puntos, o mejor dicho litros de agua, acumulados se pueden canjear por descuentos y beneficios en cualquiera de las 12 sucursales, promoviendo así la sustentabilidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.