Latam firma alianza con Delta Air y pasa de operar 183 a más de 300 rutas (“codeshare” para mejorar conectividad entre EE.UU. y Sudamérica)

Comprás a Latam una ruta que opera Delta, pero con todos los beneficios de Latam (y viceversa). De esta forma los clientes podrán acceder a más de 20 rutas entre Estados Unidos y Sudamérica, así como a más 70 destinos en Estados Unidos y 40 destinos en Sudamérica. Además, podrán seguir acumulando y canjeando millas/puntos, al igual que obtener puntos calificables en su programa de viajero frecuente.
 

Image description

El grupo Latam y Delta Air Lines anunciaron la expansión de sus códigos compartidos, lo que  permitirá a sus clientes acceder a más de 20 rutas internacionales entre Estados Unidos y Sudamérica, junto con conexiones a destinos domésticos y dentro del continente. Además, permitirá al grupo Latam añadir a su oferta ocho nuevas rutas internacionales operadas por Delta entre Sudamérica y Estados Unidos y 11 destinos domésticos en Estados Unidos, desde Atlanta. Delta, en tanto, sumará 12 rutas internacionales operadas por el grupo Latam entre Sudamérica y Estados Unidos, conectando desde Miami y Orlando, Nueva York (JFK) y Los Ángeles (LAX) así como 7 rutas interregionales en América del Sur y cuatro nuevos destinos domésticos en Chile.


Este anuncio beneficiará a los clientes con más conexiones entre ambas regiones: más de 40 destinos en Sudamérica, incluyendo rutas domésticas en Brasil, Chile, Colombia y Ecuador y Perú, rutas dentro de Sudamérica, entre Sudamérica y Estados Unidos y más de 70 rutas domésticas dentro de Estados Unidos. Adicionalmente, Delta Air Lines y Latam complementarán su red de código compartido actual en los próximos meses, con nuevas rutas a los destinos de Delta en Estados Unidos y entre Estados Unidos y Canadá.

"Esta expansión de códigos compartidos  permite ofrecer a los pasajeros de Latam y Delta la más amplia red de conexiones del continente, con mejores horarios, seguridad y un servicio premiado mundialmente”, dijo Marty St. George, CCO de Latam Airlines Group.
 


Actualmente el acuerdo permite a los socios Latam Pass® y SkyMiles® acumular millas/puntos en sus respectivos programas de pasajero frecuente, incluyendo embarque prioritario, facturación de equipaje adicional y acceso a salones VIP para categorías seleccionadas. Los clientes podrán conectar fácilmente entre vuelos de Delta y Latam en aeropuertos donde las aerolíneas se han reubicado en la misma terminal. Esto incluye la terminal 4 en el Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (Nueva York), la terminal 3 en el Aeropuerto Guarulhos de São Paulo y próximamente en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago de Chile.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.