Las tiendas nube crecieron un 10% este semestre: en Córdoba facturaron más de $ 2.200 millones (en más de 900.000 productos)

Según un relevamiento de Tiendanube la provincia se ubica en el tercer puesto de las plazas con más ventas en Argentina. La tarjeta de crédito sigue siendo el método de pago preferido por los cordobeses. ¿Qué y cómo eligen los cordobeses?

Image description
Image description
Image description

Tiendanube presentó información del primer semestre del año en el marco de Nubecommerce 2022, su informe anual sobre comercio electrónico que releva y analiza los datos de las más de 45.000 tiendas del país que eligen la plataforma para vender a través de internet.

El relevamiento, que brinda información tanto a nivel nacional como provincial, arrojó que durante los primeros seis meses de 2022, las tiendas nube de Córdoba vendieron más de 905.000 productos, con un ticket promedio de $ 5.585. Asimismo, la provincia se ubica una vez más en el tercer puesto de las plazas con más ventas a nivel nacional, y suma una facturación superior a $ 2.200 millones.

Con respecto a los resultados del comercio electronico nacionales, las tiendas nube argentinas vendieron más de 19,5 millones de productos (9% más que en el mismo período del año pasado), con más de 5,3 millones de transacciones realizadas, lo que representa un crecimiento interanual del 12% para el comercio electrónico en Argentina. De esta manera, las marcas que eligen la plataforma para comercializar sus productos a través de internet facturaron $ 45.978 millones de pesos en los primeros seis meses del año, con un ticket promedio por venta de $ 8.519 y una media de 3 productos por compra. 

Ventas por medio de pago
Según  datos que arroja el relevamiento, el 68% de los cordobeses elige las tarjetas de crédito para concretar sus compras; mientras que el 16% prefiere los medios de pago personalizados (efectivo, cheque, pago contra entrega o transferencia); y tan solo el 7% paga en tarjeta de débito. 
A nivel nacional, las más de 10 pasarelas de pago que ofrece Tiendanube -que permiten a los consumidores abonar mediante tarjetas de crédito, débito y/o dinero en cuenta- son elegidas por el 80% de los argentinos. Las tarjetas de crédito son las preferidas para abonar, con un 64% del total. 

Ventas por segmentos
Respecto a las categorías de productos más elegidas por los habitantes de la provincia de Córdoba durante este primer semestre del año, se destacan:

1. Indumentaria: representa el 58% del total de las ventas.
2. Electrónica y Tecnología: representa el 7% de las ventas.
3. Deco y Hogar: representa el 3% de las ventas.

Ventas por dispositivos
El 78% de los cordobeses compra por celular, mientras que el 22% restante lo hace por computadora. Esta tendencia se replica también a nivel nacional, ya que el 75% de las compras en las tiendas nube de todo el país se realizaron por celular y este hábito toma fuerza en varias plazas. Por ejemplo, según el informe, el 90% de los jujeños y formoseños realizan sus compras a través del celular.  

“El comercio electrónico incrementa año a año la tasa de adopción por parte de los usuarios. Observamos con grandes expectativas su evolución para los próximos años, sobre todo considerando que, según estudios, Argentina es el cuarto país con mayor potencial de crecimiento en e-commerce a nivel mundial. En Tiendanube ofrecemos una plataforma versátil, con un ecosistema que integra  a  más de 100 socios estratégicos que ofrecen distintas soluciones tecnológicas y servicios relacionados con medios de pago, envío, sistemas de gestión, marketing, redes sociales y conexión con múltiples canales de venta para que los emprendedores, Pymes y grandes marcas del país puedan  potenciar sus ventas” comenta Franco Radavero, country Manager de Tiendanube Argentina

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.