Las TICs locales facturarán $ 1.000 millones en 2015 (el cuello de botella, la falta de ingenieros)

El Cluster Córdoba Technology se entusiasma con las oportunidades que le presenta el mediano plazo. Estiman crecer 58% en los próximos dos años, llegar a los $ 1.000 millones de facturación y que sus exportaciones crezcan un 13%. Quieren, por otra parte, dar el debate con las universidades por la falta de ingenieros: “hoy el científico se dedica a hacer papers y no patentes porque las aplicaciones no le dan puntaje”, asegura De Chiara.

Las 163 empresas que conforman el Cluster Córdoba Technology (CCT) facturarán unos $1.000 millones el año próximo y sus exportaciones aumentarán un 13%, según las estimaciones preliminares de ese organismo.

Ése fue uno de los datos que Pablo De Chiara brindó ayer en un almuerzo donde agasajó a los trabajadores de la prensa locales por el Día del Periodista.

El sector genera actualmente unos 6.000 empleos directos, 1.500 más que en 2011, exporta 4 de cada 10 pesos que factura (EE.UU., China, Perú y México, principalmente) y proyecta crecer un 58% en los próximos dos años.

“Vamos a encarar una nueva etapa en el Cluster, queremos que sea la voz para defender a las empresas tecnológicas locales y que potencie las grandes oportunidades que se abren en el mundo”, señaló De Chiara quien anticipó que trabajarán mucho en el área de comunicación y que el primer indicio de ello será la nueva marca que presentarán el próximo 4 de julio.

La escasez de recursos, el cuello de botella
Las grandes perspectivas de crecimiento se nublan cuando se habla de la falta de recursos especializados.

“Un dato sirve de muestra: hoy en el Famaf no hay ningún investigador que se esté dedicando a las TIC, pero no por culpa de ellos sino del contexto: hoy el científico se dedica a hacer papers y no patentes porque las aplicaciones no le dan puntaje”, reconoce y acota: “hasta que no superemos esto no vamos a poder desarrollarnos”

¿Qué tiene entre manos el CCT para solucionar la falta de ingenieros y otros especialistas?, preguntamos.

“Vamos a dar el debate interno y externo: queremos que las universidades entiendan lo que hacemos y al mismo tiempo como empresarios necesitamos acercarnos al mundo universitario para lograr la transferencia de tecnología”, explica.

En concreto, desde el cluster habrá una equipo de research to business, por un lado, y por otro se realizarán reuniones de mentoría para emprendedores TICs. “No será una incubadora pero sí una manera de ayudar a los que recién arrancan”, amplía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)