Las TICs locales facturarán $ 1.000 millones en 2015 (el cuello de botella, la falta de ingenieros)

El Cluster Córdoba Technology se entusiasma con las oportunidades que le presenta el mediano plazo. Estiman crecer 58% en los próximos dos años, llegar a los $ 1.000 millones de facturación y que sus exportaciones crezcan un 13%. Quieren, por otra parte, dar el debate con las universidades por la falta de ingenieros: “hoy el científico se dedica a hacer papers y no patentes porque las aplicaciones no le dan puntaje”, asegura De Chiara.

Image description

Las 163 empresas que conforman el Cluster Córdoba Technology (CCT) facturarán unos $1.000 millones el año próximo y sus exportaciones aumentarán un 13%, según las estimaciones preliminares de ese organismo.

Ése fue uno de los datos que Pablo De Chiara brindó ayer en un almuerzo donde agasajó a los trabajadores de la prensa locales por el Día del Periodista.

El sector genera actualmente unos 6.000 empleos directos, 1.500 más que en 2011, exporta 4 de cada 10 pesos que factura (EE.UU., China, Perú y México, principalmente) y proyecta crecer un 58% en los próximos dos años.

“Vamos a encarar una nueva etapa en el Cluster, queremos que sea la voz para defender a las empresas tecnológicas locales y que potencie las grandes oportunidades que se abren en el mundo”, señaló De Chiara quien anticipó que trabajarán mucho en el área de comunicación y que el primer indicio de ello será la nueva marca que presentarán el próximo 4 de julio.

La escasez de recursos, el cuello de botella
Las grandes perspectivas de crecimiento se nublan cuando se habla de la falta de recursos especializados.

“Un dato sirve de muestra: hoy en el Famaf no hay ningún investigador que se esté dedicando a las TIC, pero no por culpa de ellos sino del contexto: hoy el científico se dedica a hacer papers y no patentes porque las aplicaciones no le dan puntaje”, reconoce y acota: “hasta que no superemos esto no vamos a poder desarrollarnos”

¿Qué tiene entre manos el CCT para solucionar la falta de ingenieros y otros especialistas?, preguntamos.

“Vamos a dar el debate interno y externo: queremos que las universidades entiendan lo que hacemos y al mismo tiempo como empresarios necesitamos acercarnos al mundo universitario para lograr la transferencia de tecnología”, explica.

En concreto, desde el cluster habrá una equipo de research to business, por un lado, y por otro se realizarán reuniones de mentoría para emprendedores TICs. “No será una incubadora pero sí una manera de ayudar a los que recién arrancan”, amplía. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Docta se recibe de ciudad: llega Senda, su propio barrio privado (Proaco entrega la primera torre de Opera Plaza e inaugura 120 cocheras en Pocito)

(Por Julieta Romanazzi) Luego de recibir con Docta el premio a “Mejor Proyecto Urbanístico del país” en la Expo Real Estate (el mayor congreso inmobiliario del país), la desarrollista liderada por Lucas Salim acelera su masterplan con una novedad fuerte: Senda, el primer barrio privado dentro de Docta, la urbanización que ya cuenta con más de 1.800 viviendas y que proyecta ser en unos años una “ciudad dentro de la ciudad”.

Un siglo del Colegio de Abogados y 10 años del Código Civil y Comercial: Córdoba reúne a la élite jurídica

En el marco de sus 100 años de historia, el Colegio de Abogados de Córdoba celebrará hoy jueves 28 a las 12 horas un Acto Central por el Centenario en el Teatro del Libertador General San Martín. El evento será de entrada libre y gratuita, y contará con la presencia de autoridades provinciales y municipales, representantes del ámbito judicial y académico, así como referentes de la abogacía de Córdoba, del país y del extranjero.