Las publicidades del mundial no han muerto: Coca-Cola y Mercado MCCann (se suben al éxito de la Scaloneta)

Con un mensaje y una activación real time, la campaña conecta a la gente con los jugadores, e impulsa a las personas a nunca dejar de confiar en la magia de sus convicciones, en las buenas y en las malas.

Image description
Image description
Image description

Después de consagrarnos Campeones del Mundo, Coca-Cola y Mercado McCann presentaron un nuevo spot, “colgarse” del éxito de la Scaloneta

Este nuevo mensaje refuerza el poder de la Magia de Creer, a pesar de cualquier circunstancia, a nunca bajar los brazos y a confiar en tus convicciones sin importar lo que pase; ya que a pesar de todas las diferencias, cuando nos reunimos y compartimos experiencias es finalmente donde encontramos la magia.

Este nuevo contenido se basa en la filosofía de marca global de Coca-Cola y la plataforma Magia de Verdad que invita a todos a celebrar la verdadera magia de la humanidad y actualiza su promesa: unir y elevar a las personas de todo el mundo en el día a día, con una relevancia renovada para el mundo en el que hoy vivimos.

Ficha técnica:
Agencia: Mercado McCann
CCO: Nicolás Massimino
DGC: Nicolás Goldstein
DC: Cristian Tarzi, Manuel Scher, Edwin Bowen.
Equipo creativo: Santiago Gonzalez Llanos, Alvaro López
Jefe de producción: Agustín Borgognoni.
Producer: Santiago Lemme
Edición: José Lemme
Equipo de cuentas: Angie García Fernández, Julieta Brandi, Carolina García Dias
Equipo digital: Tico Molina, Agostina Viola
Planning: Florencia Leonetti


Productora: ladoble
Director: Martín Donozo
Ceo: José Arnal
Gral manager: Adrián Aspani
Exec producer: Agustín Gutiérrez
Prod.: Martìn De Arbelaiz
DF: Damián Rodestein
Coordinador Post: Luis Staffolani

Medios
Agencia: Mediacom
Dirección de cuentas: Tomás Mateu
Coordinadora: Victoria Troncoso
Coordinadora: Lara Bertinotti
Planner: Cecilia Colombo
Planner: Manuel Harbi
Planner: Moises Rodriguez
Planner: Julieta Vaccaro
Planner: Magali Flores
Planner: María Leon
Director Digital: Federico Piegas
Agencia: Hogarth

Producción audiovisual:
Pablo Trossero, Augusto Bejas, Hernan Aversente, Tomás Fidalgo, Mateo Principi, Nazareno Almirón, Florencia Cáceres,
Rafael Lee, Luis Jaramillo, Edwin Soto, Walter Rozo (sonido), Jorge Espinel, Fernando Colorado, Natalin Cossi, Sabrina
Verne, Mariana Rolón

Producción gráfica:
Natalia Castillo, Carolina Galilea, Juan Pablo Encina
Project management:
Mariano Chaud, Lucia Pasquini, Osvaldo Schmale

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.