Las netbooks rumbo a los U$S 200.

El viernes te contábamos que dentro del boom de las notebooks (se venderán unas 800.000 este año en el país) hay otro boom “escondido”: las netbooks (como las llama la gente de Intel), una categoría de la que ya hay unas 10 opciones en la región (EEE PC de Asus, la Dell Mini, Toshiba NB100, entre otras). La buena noticia es que para Intel estos productos seguirán cayendo de precio hasta llegar a los U$S 200, mucho más cerca de la laptop de U$S 100 que imaginó Negroponte y OLPC (one laptop per child) que los U$S 500 que cuestan hoy la mayoría de estas opciones en la Argentina. Su público es variado: niños fundamentalmente, pero también mujeres y hombres de negocios que la usan como segunda notebook para viajes. En el próximo año se venderán unas 100.000 netbooks... ¿Qué tul? 
Educando al soberano: una netbook no es una notebook - Clic aquí

Image description
Educando al soberano: una netbook no es una notbook. En el Editors Day, la gente de Intel hizo incapié en que todos los actores de la industria tiene que ser muy claro en no confundir a los consumidores: una netbook (o una mininote como le llaman otros) no es una laptop o una notebook: tiene muchas menos prestaciones, casi nada de memoria para almacenar y está pensada más para consumir contenidos (navegar, chatear, chequear mails) que para producir contenidos (aunque quienes -como en InfoNegocios- suben sus materiales a la nube de Internet, una netbook puede funcionar casi como una notebook... pero no es lo mismo).

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.

Vaca Muerta podría duplicar su cadena de valor (y alcanzar exportaciones por US$ 30.000 millones en 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (Ceph), Carlos Ormachea, aseguró que la industria de hidrocarburos podría atraer inversiones por US$ 15.000 millones anuales si se reducen los costos de capital y se sostiene el actual impulso exportador. El referente del sector expuso en el Precoloquio de IDEA realizado en Rosario, donde presentó un panorama de oportunidades y desafíos que enfrenta Vaca Muerta.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.