Las empresas cordobesas cada vez “más amigas” de IA y Microsoft está atento (trabaja con 5.000 partners en el país) 

(Por AA) La multinacional detectó que las empresas cordobesas adoptan cada vez más (y con mayor rapidez) las herramientas digitales. Así fue que decidió salir de Buenos Aires y aterrizar en Córdoba para contar las “bondades” de Microsoft Azure, su mega plataforma global de herramientas con Inteligencia Artificial. Atenti pymes que hay productos para todos.

Sebastián Aveille, gerente de pymes de Microsoft Argentina
Sebastián Aveille, gerente de pymes de Microsoft Argentina

La compañía hizo una encuesta junto a Kantar que reveló que el 50% de las pymes en la Argentina están interesadas en cuestiones de inteligencia artificial.

“Lo que veníamos viendo es una aceleración en términos de adopción y de transformación de empresas en Córdoba. Lo que hizo que aparecieran una serie de empresas locales trabajando con nuestros socios acá”, explica a InfoNegocios, Sebastián Aveille, gerente de Pymes de Microsoft Argentina.  


Con esos datos Microsoft visitó la ciudad para mostrar a la prensa sus casos de éxito cordobeses: Siglo 21, Konecta y Coca Cola

La Universidad Siglo 21 implementó la IA (específicamente los servicios cognitivos) para mejorar la experiencia de sus alumnos (16.000 en Córdoba) a partir de los datos que ellos generan. El sistema les permite recolectar datos internos y externos y generar algunas investigaciones o conclusiones.  

Konecta tenía muchas consultas (500 preguntas mensuales) de sus empleados (que suman 6.000) y dificultades con “el circuito” de respuestas. Con el objetivo de mejorar su comunicación interna adoptó un bot con personalidad y rostro, al que llamaron Kony

Coca Cola también incorporó inteligencia artificial, pero en este caso para detectar productos con defectos con el fin de distribuir los 10.000 pedidos diarios en óptimas condiciones.

Las tres empresas trabajaron con PI Consulting, uno de los socios de Microsoft en Córdoba.

La plataforma que ofrece todas estas herramientas es Microsoft Azure y es global. Azure permite que todos los clientes, desde el más chico al más grande, tengan acceso a diferentes soluciones en la nube, como servicios cognitivos, machine learning, auto aprendizaje, chatbot, reconocimiento de video, de voz, entre otras muchas, que les permitan mejorar sus procesos.  


La mejor parte es que las herramientas se pagan por uso, lo que hace que las empresas no tenga un escalón de inversión. 

“Eso es un cambio drástico y es lo que popularmente llamamos como ‘democratización de la inteligencia artificial’, y es porque las plataformas de nube democratizan el acceso a la tecnología”, concluye Aveille.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).