Las empanadas más grandes de Córdoba llegaron a Manantiales: La Reina inauguró nueva boca (ya son 6 locales)

(Por Diana Lorenzatti) La marca nació en enero de 2023 y ya se ganó el corazón de muchos cordobeses. Con la apertura en el barrio de Manantiales son 6 las sucursales en Córdoba capital y cuentan con muchos planes más de expansión. Si ya las probaste entenderás por qué lograron ser la favorita de muchos. Cuánto sale tener una franquicia.

Image description

La Reina nació en enero del 2023 de la mano de los hermanos Franco y Javier Castiñeiras, como socios, apasionados por el buen comer. En busca de un producto que se distinga en el mercado, crearon la marca con la empanada como producto estrella. 

¿Cuál es el distintivo? El tamaño de cada unidad, un producto 100% casero y fresco de alrededor de 150 gramos. Cuentan con más de 16 variedades y rellenos novedosos como matambre a la pizza, vacío y provolone, cheese burger, verduras grilladas, cuatro quesos con fugazzeta, jamón y queso, árabes, carne cortada a cuchillo, espinaca y carne dulce, no pueden faltar. “Toda la materia prima que utilizamos es cuidada, fresca y somos muy selectivos. Los productos no son congelados, por ende se reparten todos los días”, explica Eugenia Campisi, encargada de Administración, Logística y Producción de La Reina.  

Su primer local abrió en la calle Recta Martinolli 8895 y a partir de ahí llegaron las oportunidades de franquiciar la marca. Decididos a la expansión, fueron con toda. Se encuentran en Jacinto Ríos 64, Ramón Cárcano 1005, Bernardo O'higgins 5671, Av Rafael Núñez 3630 y la nueva sucursal del barrio Manantiales ubicada en San Antonio 4400. 

Además, tienen cuatro zonas reservadas en la capital, entre ellas barrio Jardín, Docta, Nueva Córdoba y Valle Escondido y los franquiciados se encuentran en búsqueda de local. 

“La franquicia tiene un valor aproximado entre 35 mil y 40 mil dólares, con todo incluido. Queremos consolidarnos en Córdoba y luego ir a cubrir el interior. Los planes de llegar a otros países están, pero primero lo primero”, indica Javier Castiñeiras

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos