Las comidas caseras y sanas también tienen su app de delivery: Iters (platos creados y distribuidos por chefs)

(Por JR) La app nace fruto de las restricciones de horarios en bares y restaurantes en pandemia, como una opción diferente, ofreciendo comidas caseras hechas por chefs profesionales y amateurs. El desembarco de Iters en Córdoba es muy reciente, pero ya tiene 25 chefs cocinando para más de 300 usuarios que optaron por descargarse la app. 

La plataforma Iters busca generar un cambio de hábito en la alimentación, sobre todo en los que piden comida por delivery, ofreciendo un 65% de platos más sanos, creados por cocineros profesionales y amateurs, que además de cocinar realizan las entregas a los domicilios (aunque también existe la modalidad take away).

Según cuentan desde la marca, el 70% de los usuarios de Iters tiene preferencia por recibir los pedidos desde la comodidad de sus casas, mediante entrega a domicilio, mientras que el resto elige retirar por la casa de los chefs.

Por su parte, el 80% de los cocineros de Iters realizan ellos mismos las entregas a domicilio, mientras que el porcentaje restante utiliza otras plataformas de envío (opción que encarece un poco el valor del producto final). Con las entregas a domicilio en manos de los cocineros, los usuarios se ahorran hasta un 50%. 

¿Lo más pedido? Las comidas más solicitadas por los usuarios de Iters son las milanesas, pastas, hamburguesas, pizzas y empanadas, todos platos caseros. “Cansados de la misma comida que pidieron en pandemia, ya hay una marcada tendencia a los platos típicamente caseros, como los que cocinaban nuestras abuelas”, sostiene Aníbal Jiménez, fundador de la app.

Iters que al día de hoy tiene 6.500 usuarios registrados y 1.100 chefs en todo el país, a los días de implementarse las restricciones de horarios en bares y restaurantes, logró crecer en el país un 85% en usuarios, donde el delivery cobró protagonismo. 

¿Cómo ser cocinero en Iters? Para darse de alta en la plataforma como chef se debe haber realizado un curso de manipulación de alimentos y dar cumplimiento a la normativa vigente en materia de bromatología y la calidad de los alimentos a ofrecer.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).