Las buenas y las malas noticias del presupuesto provincial 2012 para los hombres de negocios (casas top pagarán más)

El “austero” (así lo calificó el ministro Ángel Elettore) presupuesto que administrará José Manuel de la Sota durante su primer año de gestión trae buenas noticias para algunos empresarios y no tan buena para otros. En el segundo grupo están quienes deberán hacer su aporte obligatorio al “Fondo para el Financiamiento del Sistema Educativo de la Provincia de Córdoba”, destinado a contribuir al financiamiento del sistema educativo provincial y en el que esperan reunir más de $ 200 millones. Dicho aporte es el equivalente a un 0,5% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
En el primer grupo, se encuentran las industrias con plantas productivas en Córdoba, que facturan menos de $ 24 millones al año, que podrán acceder a la exención del Impuesto a los Ingresos Brutos (actualmente, el límite es de $ 20 millones), y las empresas en general que facturan hasta $ 1,4 millones, que gozarán del 30% de reducción impositiva.
Otro dato que lleva tranquilidad es que se mantienen las alícuotas aplicables a la actividad industrial, la construcción y la producción primaria.

El presupuesto provincial también trae malas noticias para los propietarios de viviendas, ya que en 2012 aumentará el Impuesto Inmobiliario Urbano. Según lo indicó el ministro de Finanzas Ángel Elettore luego de presentar el proyecto en la Legislatura provincial, el revalúo del Inmobiliario alcanzará al 48% de los contribuyentes con propiedades de mayor valor, con subas en promedio del 20%. Habrá 850.000 contribuyentes que pagarán lo mismo. Entre los que deberán pagar más, la suba va desde el 1% al 40%.
En cuanto Ingresos Brutos, la única modificación de alícuotas es para las actividades vinculadas a los combustibles líquidos y gas natural comprimido: se establece una alícuota del 3,5% cuando se trate de industrialización con venta y/o expendio directo al público, del 2% para la comercialización mayorista y se modifica la alícuota prevista para la actividad comercial de expendio al público al 3,25%.
Por otra parte, incrementa de $ 2 millones a $ 2,4 millones mensuales el monto hasta el cual los sujetos que obtengan ingresos por el ejercicio de actividades artísticas no deberán tributar el impuesto.
El Presupuesto 2012 proyecta ingresos por $ 26.037 millones, lo que representa un crecimiento de 20,95% con respecto al cierre estimado para 2011. Los Ingresos Corrientes presupuestados ascienden a pesos $ 24.928 millones, con un incremento de 21,83% con respecto al cierre 2011. El 90,29% de los Ingresos Corrientes corresponden a Ingresos Impositivos. Los Gastos Corrientes rondarán los $ 23.043 millones. La Provincia espera un Ahorro Corriente de $ 1.800 millones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).