Las Brisas: la marca puramente orgánica que planea duplicar producción este año (y llegar a Colombia y Estados Unidos)

(Por Julieta Romanazzi) La marca nace hace 10 años en Santa Fe y hoy cuenta con su planta procesadora en Rosario, donde elaboran más de 100 productos diferentes, todos con certificación orgánica. Para este año Las Brisas planea duplicar su producción y llegar a nuevos mercados internacionales -entre otras cosas-. 

Image description
Image description

En su primer momento Las Brisas solo producía jugos de 4 sabores (frutilla, frambuesa, manzana y pera), y hoy cuenta con 100 productos diferentes, que van desde jugos de frutas con o sin azúcar, smoothies, limonadas, aguas saborizadas, mermeladas con y sin azúcar, hierbas aromáticas, azúcar rubia, y jugos detox (último lanzamiento de la marca).  

Los jugos son su producto estrella, principalmente el de arándanos (cuyo precio en góndola ronda los $ 300, la botella de 500 cc), según nos cuenta Sergio Vázquez, CEO y fundador de la marca.

Todos sus productos se comercializan en cadenas de supermercados e hipermercados como Carrefour, Disco, Jumbo, Vea y Libertad, pero también en dietéticas y estaciones de servicio Shell, donde pasarán de tener presencia en 30 de ellas a 700 para este año.

Por año Las Brisas produce alrededor de 480.000 litros de jugo pero para 2021 esperan duplicar la producción, ya que la comercialización en estaciones de servicio Shell se expandirá abruptamente, y además planean registrar 22 de sus productos con la marca Carrefour

Pero el crecimiento no solo será interno, ya que, según Vázquez, planean también para este año un crecimiento de comercio exterior importante. 

Sus productos actualmente se exportan a Paraguay y Uruguay. Recientemente desde la firma cerraron un acuerdo para exportar a Colombia, y se encuentran terminando de registrar sus productos en Estados Unidos. 

"Tenemos como objetivo todos los años tener un nuevo lanzamiento, nuevos desarrollos y nuevos productos orgánicos", finaliza Vázquez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.