Las acciones le ganan al dólar blue (y eso que el paralelo viene entonado)

(Por Rubén J. Ullúa – Asesor y analista de mercados financieros) La bolsa argentina ha cerrado el mes de abril con una ganancia del 13.5%, reflejada en su principal índice Merval, el cual recordemos agrupa las principales 13 empresas cotizantes del mercado. Este avance de la bolsa argentina no sólo ha permitido que se alcancen precios históricos en pesos, superando 3700 puntos de Merval vistos hacia el mes de enero del año 2011, sino que incluso este avance del mes de abril ha logrado hacer frente a la escalada del dólar paralelo o dólar blue, que durante el mes de abril creció en un 12%.

Image description

Sin embargo, el dato es mucho más interesante cuando repasamos el rendimiento de muchas acciones durante el mes de abril, ya que en promedio el crecimiento ha sido del 20% y en algunos casos hubo avances de hasta un 30% de su valor durante este período.
Este comportamiento no es casual: el precio de las acciones de las principales empresas cotizantes en el mercado argentino, posiblemente sean de los activos más baratos y retrasados que existan hoy en día en el mercado para invertir y ello se debe principalmente a que el inversor no se ha atrevido en participar del mercado, principalmente por la incertidumbre política de los últimos dos años. Recordemos que en este período no sólo se ha establecido el cepo al dólar, sino que también hubo intervenciones estatales a empresas, incremento de la inflación real, persecución impositiva, en fin…
Sin embargo, ¿qué ha hecho que en los últimos seis meses la bolsa haya crecido un 65% en términos de pesos? Básicamente el mercado entiende que en las acciones y en los bonos existe una vía de refugio a la presión inflacionaria y a la devaluación del peso que se registra en el dólar blue. Incluso, el hecho que durante los últimos seis meses el precio del dólar paralelo haya crecido en un 45% y que el crecimiento de la bolsa en pesos haya sido del 65%, nos muestra que en términos de dólares, la bolsa argentina también ha mostrado rendimiento en este período; quizás contra todos los pronósticos.

¿Es de esperar que esta tendencia continúe?
En lo inmediato debemos decir que sí, el inversor que tiene liquidez de pesos no cuenta con muchas vías de refugio y por tal motivo la bolsa sigue siendo una alternativa de defender dicho capital.
Como ya hemos mencionado en otra columna, la mejor referencia que traemos actualmente donde la bolsa ha sido refugio del avance del dólar paralelo es la del mercado venezolano, de hecho en el último año la bolsa de Venezuela ha rendido en términos de bolívares poco más de un 300%, contra un 200% que se devalúo el bolívar en el mercado paralelo durante dicho período. 
Por otra parte, mientras a muchos les extraña que en la Argentina el dólar blue tenga un spread del 80% respecto al dólar oficial, lamento decirles que en Venezuela el spread supera el 300%, por lo cual intentar ponerle un techo al tipo de cambio paralelo resultará muy difícil si no existe un inmediato y repentino cambio de dirección en la política económica y monetaria actual.
En medio de esta coyuntura tan difícil para tomar decisiones, el mercado de acciones y el mercado de bonos, a pesar de su comportamiento volátil y su sensibilidad, se sigue mostrando como una vía para defender los pesos. Veremos…

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.