Las 5 cosas que más me llamaron atención en Las Heras Moda (remeras desde $ 6.000 y jeans por $ 10.000)

(Por Rocío Vexenat) En los últimos días se hizo viral la apertura de este nuevo local de indumentaria y blanquería ubicado frente del Parque Las Heras (que te contamos acá), que promete ropa al costo. ¿Es tan así? La verdad que sí: encontrás desde sábanas, repasadores, cortinas para baño, blazers, jeans, ropa para bebé y niños, acolchados, cubrecamas y mucho más. A cuánto.

Image description

Recorrí todo el lugar, rincón por rincón, y las cosas no dejaban de sorprenderme. Como primerísima data -antes de pasar a las 5 curiosidades-, podés vestirte enterita de Las Heras y armar un guardarropas completo de trabajo: conseguís ropa súper formal (pero con onda) para todos los días.

Primera curiosidad: las sábanas. Tenés para elegir, desde variedades de colores hasta la cantidad de hilos. ¿La más barata? Unas sábanas marca Niza Home de 150 hilos a tan solo $ 11.400, ¿qué tul?

Segunda curiosidad: ropa para bebés. Conjuntitos enteros de pantalón, remera y gorrito (de muchas variedades) por $ 7.000. Además, camperitas estilo puffer por $ 10.000.

Tercera curiosidad: jeans. Podés conseguirlos a partir de los ¡$ 10.000! (los más clásicos) o tipo Cargo por $ 37.300: la perlita: un jeans animal print (super tendencia) por solo $ 20.000.


Cuarta curiosidad: las remeras básicas desde los $ 6.000, y como “caras” algunas de $ 10.000 (que para mí son un fuego, súper anchas y cómodas).

Quinta (y última) curiosidad: la indumentaria femenina. ¿Qué quiero decir con esto? Está muy bien lograda la línea de ropa femenina. Por menos de $ 70.000 podés armarte un conjunto de blazer y pantalón (con una amplia variedad de colores). Además, si tenés ese estilo “chica portuguesa”, este local es para vos: podés conseguir camisas a rayas en varios colores y pantalones de denim súper copados por menos de $ 80.000.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.