Lario quiere duplicar sus ventas en COR (prepara inversiones y campaña para la clase media)

La empresa santafesina -que este año celebra su centenario- quiere que en la provincia se venda lo mismo que en Cuyo (300.000 kilos anuales).
Para reforzar su presencia comercial lanzará una importante campaña publicitaria en radio, vía pública e internet.
Además, planea inversiones para aumentar un 25% su capacidad productiva en sus plantas de Santa Fe.

Image description

Federico Grünwaldt tiene una larga experiencia en el retail. Fue quien trajo a Walmart a Córdoba y fue gerente en un área estratégica en Disco. Con ese bagaje, desde la gerencia de La Lario intenta apuntalar la gestión comercial de la empresa.

“Hoy en Córdoba vendemos la mitad que en Cuyo, por eso creo que esta es la provincia con mayor potencial de crecimiento para Lario y estamos trabajando fuertemente en eso”, anticipa Grunwalt.

¿De qué se trata? La empresa santafesina lanzará una importante campaña publicitaria enfocada en la clase media (radio, vía pública e internet) luego de un profundo estudio de mercado que realizo la cordobesa Oxford http://www.grupooxford.com/ .

“La marca está segunda en el top of mind de la categoría (NdE: la primera es Paladini) y  nos fue excelente en las catas a ciegas. En Córdoba vendemos alrededor de 150.000 kilos (20% de la facturación de la compañía) y no hay razón para que acá se comercialice la mitad que en Cuyo”, explica.


Los números de Lario

En sus últimos tres ejercicios  la compañía creció un 14% promedio anual. “En diciembre llegamos a nuestro pico histórico de producción, unos 2,4 millones de kilos´”, dice, aunque el impacto del ajuste económico se sintió fuerte: en marzo y abril de este año el crecimiento de las ventas apenas fue del 2%.

“Si bien la campaña es para posicionar la marca, también impactará en las ventas: estimo que el crecimiento interanual será de entre el 4% y el 5%”, señaló.

Grunwalt anticipó que la empresa concretará inversiones en algunas de sus dos plantas (Rafaela y Casilda) hasta llegar a los 3.000.000 de kilos de producción en los próximos tres años.

Lario, por otra parte, festejó anoche en Córdoba su centenario en un evento realizado en Jardín Botánico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.