Lan quiere que el gobierno le diga por escrito si podrá (o no) matricular más aviones en su flota

La actual flota de Lan en Argentina es de 12 aviones Airbus 320. Ya podrían ser 13 (con el consiguiente aumento de personal y generación de movimiento económico), pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) empezó a poner palos en la rueda a la política de crecimiento de la empresa que es el principal competidor doméstico de Aerolíneas Argentinas.
Por ahora la negativa fue verbal, pero Lan (con el formalismo que caracteriza a los chilenos) no se da por enterada hasta que haya una notificación formal y por eso está ajustando todo el procedimiento y el papelería para saber sí podrá o no sumar su avión número 13. “No es un trámite muy complicado, veremos qué responden las autoridades”, comentaban ayer ejecutivos de la empresa en el evento anual donde Lan agasaja a periodistas y celebrities.
- Las preferencias que el gobierno otorga a Aerolíneas Argentinas ¿ya  son un problema importante para Lan?-, preguntamos.
(Respuesta y  galería de fotos del evento de ayer en nota completa).

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

 

- Nosotros estamos enfocados en hacer crecer la industria aérea en Argentina y si a Aerolíneas Argentinas le va bien, a todo el sector le va bien  -explican con corrección desde la empresa.

Lo cierto es que en el ambiente aeronáutico se habla mucho del hostigamiento que el gobierno realiza sobre Lan, de forma directa o a través del concesionario AA2000, relegándola en las partidas de vuelos, en las puertas de embarque, en el servicio de mangas, etc. Incluso se llegó a escuchar que hay un proyecto para que en Aeroparque Jorge Newbery sólo operen vuelos de nuestra línea estatal, una medida que por ahora avanzó en un paso mucho más modesto y racional: desde esa terminal aérea no podrán operar más vuelos particulares, como forma de descongestionar el tráfico aéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.