Lan quiere que el gobierno le diga por escrito si podrá (o no) matricular más aviones en su flota

La actual flota de Lan en Argentina es de 12 aviones Airbus 320. Ya podrían ser 13 (con el consiguiente aumento de personal y generación de movimiento económico), pero la ANAC (Administración Nacional de Aviación Civil) empezó a poner palos en la rueda a la política de crecimiento de la empresa que es el principal competidor doméstico de Aerolíneas Argentinas.
Por ahora la negativa fue verbal, pero Lan (con el formalismo que caracteriza a los chilenos) no se da por enterada hasta que haya una notificación formal y por eso está ajustando todo el procedimiento y el papelería para saber sí podrá o no sumar su avión número 13. “No es un trámite muy complicado, veremos qué responden las autoridades”, comentaban ayer ejecutivos de la empresa en el evento anual donde Lan agasaja a periodistas y celebrities.
- Las preferencias que el gobierno otorga a Aerolíneas Argentinas ¿ya  son un problema importante para Lan?-, preguntamos.
(Respuesta y  galería de fotos del evento de ayer en nota completa).

 

- Nosotros estamos enfocados en hacer crecer la industria aérea en Argentina y si a Aerolíneas Argentinas le va bien, a todo el sector le va bien  -explican con corrección desde la empresa.

Lo cierto es que en el ambiente aeronáutico se habla mucho del hostigamiento que el gobierno realiza sobre Lan, de forma directa o a través del concesionario AA2000, relegándola en las partidas de vuelos, en las puertas de embarque, en el servicio de mangas, etc. Incluso se llegó a escuchar que hay un proyecto para que en Aeroparque Jorge Newbery sólo operen vuelos de nuestra línea estatal, una medida que por ahora avanzó en un paso mucho más modesto y racional: desde esa terminal aérea no podrán operar más vuelos particulares, como forma de descongestionar el tráfico aéreo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)