Lan espera que pase el invierno (y llegue octubre... y algo cambie)

Lan no es Shell y Gustavo Lopetegui (CEO de Lan Argentina) no es Juan José Aranguren (CEO de Shell) que le puso el cuerpo a las balas que -en su momento- disparaba el mismísimo Néstor Kirchner y que le costaron unas 50 denuncias penales por parte del inefable Guillermo Moreno.
Marcadas las diferencias, Lan también sufre los embates del gobierno (en particular de La Cámpora) a punto de asfixiar su negocio: los obligaron a pagar una tarifa a la estatal Intercargo aún cuando la Justicia les daba la razón, le prohibieron patentar su decimotercer avión en Argentina y son permanentemente hostigados en su operación.
Desde Chile, Ignacio Cueto, máximo ejecutivo de Lan lamenta amargamente el apriete que sufrieron para pagar las tarifas que impone Intercargo y que no los dejan tener su propia empresa de servicios en aeropuerto como hacen la misma Aerolíneas Argentinas y American Airlines.
Qué piensa Cueto de las operaciones de Lan en Argentina.


-¿Qué otro resorte tienen para arreglar la situación?
-Estamos en una situación compleja, porque al ver lo que pasó en este caso, que teníamos una cautelar a nuestro favor, y no fue suficiente; que teníamos un contrato que vence en 2014, y no fue suficiente; que tenemos la posibilidad de autodarnos el servicio y no nos los permiten; y que se produce un caos como el que se produjo anoche, en Chile y Argentina, todo eso nos pone en una situación tremendamente vulnerable y de mucho análisis de lo que viene para adelante…
-¿Qué significa eso?
-Tenemos un activo en Argentina y eso lo vamos a mantener. Lo que vamos a revisar es el crecimiento de nuestras inversiones allá. Lo que quiero dejar en claro es que no pensamos salir de Argentina, lo que sí tenemos que evaluar es cómo van a seguir nuestras inversiones.
-¿Esta declaración no será leída como una amenaza en Argentina?
-No es una amenaza, es un deber mínimo. Frente a la vulnerabilidad de los proyectos, tenemos que considerar el escenario en que nos estamos desenvolviendo. Amenaza sería decir que nos vamos a ir de Argentina. Tenemos un compromiso con Argentina y los argentinos. Es un gran país y este tipo de situaciones son tremendamente lamentables.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

Errores históricos del Product Placement: lo que Stranger Things Evitó con maestría y te enseña para que lo apliques en todo contenido

(Por Maqueda-Maurizio) En 'Stranger Things', (como en Top Gun, por ejemplo) los personajes nunca describen productos. Steve no dice "Scoops Ahoy usa solo ingredientes premium para crear experiencias de helado inolvidables". Simplemente sirve helado, se queja del uniforme, flirtea con clientas. La marca existe en background, no en foreground conversacional.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)