Laguna Azul Wakepark, un lugar para practicar wakeboard a 20 km de Córdoba (turnos desde los $ 900)

(Por Marilina Brussino / RdF) Empezó la temporada de verano y las ganas de disfrutar las playitas cordobesas crecen, mucho más después de un año agotador. Y ni hablar si el agua es tan linda como la de la Laguna Azul, un lugar de aguas transparentes situado en la ciudad de La Calera, que cuenta con bar, wakeboard y buceo, y en breve paddle surf, kayak y hasta la posibilidad de hospedarse allí.
 

Este espejo de agua surge hace varias décadas tras ser explotada la zona como cantera. En su oportunidad se trabajó a grandes profundidades en las que luego el agua comenzó a apoderarse del espacio que lleva el nombre de Laguna Azul, ya que con el reflejo del cielo en el agua y los rayos de sol, podemos observar ese color verde azulado, gracias a la gran cantidad de minerales posee.

Este es un paseo frecuente para los vecinos del lugar durante todo el año, aunque en 2020 estuvo cerrado –por la pandemia- durante varios meses. Luego volvió la actividad acuática y ya se prepara para una temporada a full con playa, bar y restaurante para las cuatro comidas, cable ski, buceo, kayak, stand up paddle surf y hostel. 

Por eso es que hablamos con Alejandro Nates, uno de los dueños del ski en este entorno natural tan maravilloso, mientras aprendíamos algo de wakeboard, una actividad nacional que se puede practicar en más de 20 parques de este tipo en toda Argentina.
 


“Tenemos habilitado el wakepark para hacer wakebording (ski sobre el agua) en este parque lineal. Laguna Azul hoy es uno de los referentes en el país por la diversidad de obstáculos que tenemos. Este parque está habilitado para todos los niveles, puede venir alguien a aprender, como así también un profesional, contamos con todos los equipos necesarios. Acá tenemos instructores capacitados, alquilamos equipos, pueden aprender niños desde 6 o 7 años en adelante y personas sin límite de edad. Se aprende fácilmente. Una clase de 20 minutos de agua te sale $ 900, con equipo e instructor te sale $ 1.800, pero también tenés la clase privada de 40 minutos, que serían 20 minutos de agua y 20 fuera para interiorizarse más en el deporte. Tiene más información técnica de bota, tabla, equipo, lugar; todo como para encarar el deporte. Con equipo te sale $ 2.100 en este caso. Además hay paquete de clases: uno compra 5 clases y pagando por anticipado tenés una de regalo, es decir pagás 4. Para los habitués tenemos paquetes de sesiones de 4, 8 y 12 de 20 minutos, con vencimiento en 45 días. Los usás como querés y reservando el turno vía web. Podés venir sin turno, pero siempre tiene prioridad el que reservó y todos los precios están en nuestra web bien detallados”.

La playa es realmente hermosa, son unos 500 metros a los que se les realizó un agregado de arena para mejorarla. La Laguna Azul cuenta con dos sectores, uno público de libre acceso, del que está encargada la Municipalidad de La Calera, y otro sector privado. Hay parking para quien desea, pero la entrada es libre, basta con llevarse una lona y sentarse a disfrutar del agua, siempre con cuidado; en algunos lugares la profundidad es de hasta 14 metros. El entorno de piedras y montaña es atrapante. La vista que tiene el camino, desde la ruta hasta la laguna, es de paisajes muy lindos, también hacia las sierras chicas y la capital.

“Si bien el wakeboarding ya está habilitado y funcionando de lunes a viernes de 12 a 19 y sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs, el 20 de enero se inaugura el bar y restaurante, que funcionará con reserva. Hace 5 años inauguramos este lugar y la Ollie playa, fuimos creciendo de a poco y según lo que nos iban pidiendo nuestros clientes”, cuenta Alejandro.

Le consultamos acerca del wakeboarding y los campeonatos: “Está la Federación Nacional de Wakeboard, que se centra en campeonatos en parques circulares, donde practican 12 personas en simultáneo, con 5 torres y muchos esquiadores a la vez. La federación hace el campeonato de cable en esos parques circulares. Y cada parque tiene sus campeonatos, para este año nosotros tenemos en mente 3, que tenemos que ver cómo se van dando por cuestiones de protocolo por la pandemia COVID. Uno es con juegos divertidos, el Olliewake, que es para el aniversario, en febrero, más clásico, sin jurado, es decir, los mismos participantes eligen al mejor, se elige al que haga mejores trucos, es una competencia sana, compiten hombres y mujeres y finalmente es el exclusivo de Red Bull”.
 


Para este verano además, están construyendo un hostel; el objetivo es que tenga 3 habitaciones para 6 personas, sería para 18 personas, y contará con habitaciones privadas para 4 personas también. Al parque va mucha gente de todo el país, sobre todo de La Pampa, Santa Fe y Buenos Aires; gente que generalmente hace esta actividad, y van directamente a esquiar con sus equipos.

Mientras recorríamos la laguna, un grupo de bomberos realizaba un entrenamiento en el lugar. Es habitual que el espacio esté disponible para militares y otros grupos especiales, porque hacen entrenamientos allí. También es visitada por colegios, los estudiantes hacen viajes de estudio porque es un lugar para aprender de nuestra geografía disfrutando.

En esta temporada 2020/2021, producto de la pandemia, Córdoba tendrá más turismo interno que de costumbre, y seguramente la laguna azul será uno de los atractivos por su agua cristalina, la cercanía a la capital y la onda del lugar, que atrae a quienes quieren realizar deportes náuticos sin motor o bien tomar un poco de sol.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).