La Yrigoyen les quedó “grande” a los gastronómicos (eso dicen).

El cierre del local de Sushi Club en Nueva Córdoba reavivó el debate sobre los precios de los alquileres en el tradicional barrio, más precisamente en la Av. Hipólito Yrigoyen. La pregunta es: ¿los propietarios se volvieron locos o la zona les quedó “grande” a los negocios de gastronomía? El primero es el argumento que esgrimen los comerciantes al explicar las causas por las que tuvieron que dejar sus locales, pero no son pocos los que aseguran que no se trata de ambiciones desmedidas de los dueños de los locales -por qué razón expulsarían a un inquilino seguro a riesgo de tener el local vacío por meses como sucede con el local de Creambury (ex La Fenice)-, sino de una adecuación de los precios del mercado en una zona que ha sido jerarquizada en los últimos tiempos, en el corazón de la llamada “media legua cultural”. En el caso específico del rubro gastronómico, para que un negocio sea viable el alquiler del local no debe superar el 10% de los costos fijos; es decir, que para bancar, por ejemplo, los $ 25.000 que piden por el local donde funcionaba hasta hace poco Sushi Club, el restaurante debería facturar no menos de $ 250.000, y para los franquiciantes que abrieron un Creambury en el ex La Fenice tendrían que vender más de $ 300.000 en helados todos los meses para soportar el costo del alquiler. ¿Será que la Av. Yrigoyen se empieza a volver inaccesible para los gastronómicos?

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).