La venta de camiones superará las 20.000 unidades este año (¿puede VW fabricarlos en Córdoba?)

Es el segmento menos glamoroso de los informes de Acara, pero un eslabón vital en la cadena productiva.  La venta de camiones sigue firme en Argentina a punto tal que VW -que vende unas 3.000 unidades al año- podría colocar 5.000 si tuviera suficiente producción en la región.  El mercado total -partiendo de los más livianos como la Exprinter hasta los más pesado y potentes- supeará los 20.000 vehículos este año, con liderazgo de Iveco y el segundo puesto de VW, aunque también con Ford y Mercedes Benz aportando lo suyo según el segmento.
En la presentación de la nueva línea de camionones VW en la Centro Industrial de la marca en Córdoba (que sólo produce cajas de cambio), el ministro Roberto Avalle le cantó "truco" a Juan Carlos Olivieri (foto), gerente general de la marca alemana para la división Buses y Camiones:
- Ojalá algún día podamos inaugurar aquí un centro de producción de camiones.  (¿Es posible? La respuesta de Olivieri y más sobre el acto en la ex Transax en nota completa).

 

"Son decisiones que hay que meditar mucho -explica Olivieri-; cuando el mercado va para arriba (y ojalá siga así), todo bien, la demanda supera a la oferta.  Pero cuando el mercado se achica (algo que pasa seguido en la región) quedan inversiones que no se pueden amortizar, gente sin trabajo y todo es un problema mayor".  En síntesis: VW no descarta fabricar o montar camiones en Córdoba (hay un importante pool de proveedores y carrozadores en la provincia), pero el mercado tendrá que mostrarse vigoroso un tiempo más antes de dar un paso en ese sentido.
Mientras en Argentina se superarán este año las 20.000 unidades (en 2007 fueron casi 25.000), en Brasil el mercado supera los 130.000 vehículos.
Durante la presentación de la nueva línea de camiones, también se recorrió la ampliación de la planta Córdoba de VW que -a mediados del año próximo- totalizará unos 100.000 m2 y pasará a fabricar una transmisión (caja de cambios) cada 15 segundos, convirtiéndose en la mayor fabricante de esta autoparte del grupo fuera de Alemania.
Para ponerlo en números globales: cuando esté funcionando la ampliación, 1 de cada 5 vehículos del grupo Volkswagen del mundo tendrá una caja hecha en Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).