La uruguaya que cruzó el charco para ayudar a reclutar RRHH (y a buscar trabajo por vos): Workifit

(Por Julieta Romanazzi) Se trata de una app que a través de inteligencia artificial conecta talentos con oportunidades laborales disponibles en el mercado de empresas como Globant, Oracle, entre otras, que pueden acceder a este servicio desde US$ 59 por mes. En Buenos Aires, Workifit se encuentra funcionando hace un mes, y en Córdoba está dando sus primeros pasos.

Workifit nace a finales de 2018, al identificar un cambio importante en las prioridades de las personas, en particular en las nuevas generaciones, respecto a la búsqueda laboral y lo que significa el trabajo para cada uno. 

"Hoy ya no queremos simplemente encontrar un lugar donde ejercer nuestra profesión, sino que buscamos un entorno laboral donde podamos ser nosotros mismos, sentirnos cómodos, que la empresa comparta nuestros mismos valores, que podamos disfrutar del trabajo, y que al mismo tiempo nos impulse a crecer e ir por más", comenta Alexis Valin, co-fundador de Workifit

Debido a que estos aspectos no estaban considerados en el proceso de búsqueda laboral, desde Workifit decidieron asumir el desafío de diseñar una solución que lo tuviera en cuenta, y crearon la app.

En febrero Workifit comenzó a operar en Argentina, poniendo el foco en Buenos Aires, donde se encuentran trabajando con más de 20 empresas, entre las que se encuentran Globant, Oracle, VU Security, Arbusta y Prisma Medios de Pago.

En Córdoba la app está en proceso de difusión, ofreciendo solo trabajos remotos, pero desde el próximo mes estará incorporando también oportunidades laborales presenciales, según cuenta Alexis.

La app está enfocada principalmente en empresas innovadoras, que tienen a la tecnología como un pilar en sus procesos. Pero esto no quiere decir que sean solo desarrolladoras de software, sino también empresas por ejemplo de las industrias fintech, e-commerce, marketing, retail, sportech, consultoría y telecomunicaciones.

Estas empresas que hacen uso de la app no solo buscan perfiles tecnológicos, sino también candidatos para sus áreas de marketing digital, operaciones, ventas o diseño, por ejemplo.

¿El costo de reclutar mediante Workifit? La app cuenta con planes para las empresas que van desde US$ 59 hasta US$ 299 por mes, en función del nivel de contratación que tenga.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).