La unión hace la fuerza: Big Family, la plataforma que reúne a consumidores para que obtengan descuentos en sus servicios

(Por Ornella Bazzano) Big Family trae una nueva oportunidad para todas aquellas personas que deseen conseguir los mejores precios del mercado y ahorrar mensualmente. Sin necesidad de pagar una membresía, los interesados podrán unirse para adquirir beneficios a largo plazo en sus servicios. Cómo funciona, acá. 
 

Image description

La plataforma Big Family se trata de un proyecto encabezado por Florencia Alarcón y Leandro Monclús que nace a partir de un viaje a Países Bajos. Los fundadores descubrieron en Europa un modelo de ahorro que poseía potencial para ser trasladado al país en el cual los consumidores poseían la fuerza suficiente para salir a negociar por mejores precios y obtener una propuesta diferente. 

Big Family se está preparando desde hace un año y medio, junto con el asesoramiento de la plataforma neerlandesa United Consumers, para lograr obtener un beneficio colectivo para todos sus inscritos. 
 


“Allá el proyecto es una cosa que explota y la verdad es que tiene muchos premios ganados, por eso estamos muy emocionados de poder hacer algo así acá. En su momento pensamos en hacer el proyecto de forma conjunta, pero por una cuestión de lejanía no estaban interesados en expandirlo a nivel internacional aunque contamos con el apoyo al 100% de ellos. De ahí empezamos a interiorizarnos de qué se trataba, cómo funcionaba y cómo lo habían llegado a conseguir”, explicó Florencia Alarcón

¿Cómo funciona Big Family?
El proceso por medio del cual este “club de consumidores” puede obtener beneficios para sus miembros consiste en lograr juntar a un numeroso grupo de consumidores quienes eligen en cuáles servicios quieren ahorrar, los cuales pueden ser: prepagas, combustibles, seguros para autos, telefonía e internet. 

Gracias a la unión de estos miembros, los representantes de Big Family pueden salir a negociar con los proveedores de servicios de mayor categoría por un mejor precio y descuentos en sus cuotas mensuales. 

“Los usuarios se inscriben de manera gratuita. Esto no requiere, como en otras plataformas, abonos mensuales. La persona nos dice en qué está interesado en ahorrar y espera las novedades. Nosotros fundamos un grupo, una cantidad numerosa de personas, para ir a hablar con los prestadores de servicios y cerramos con el que nos otorgue el mejor beneficio. Ni bien lo obtenemos se lo ofrecemos de manera gratuita a las personas, quienes lo aceptan o no”, detalló Florencia
 


Hasta el momento, Big Family cuenta con 4000 usuarios aproximadamente y se encuentra a la espera de sumar cada vez más interesados para que las negociaciones que se lleven a cabo tengan una mayor fuerza. Los beneficios obtenidos estarán dirigidos, en un comienzo, a los consumidores que residan en CABA y zona sur, aunque sus fundadores tienen intenciones de extender dicho servicio a otras zonas del país. 

“Los prestadores están muy interesados y también nos contactamos con proveedores de otras provincias, como Córdoba. Estamos abiertos a diferentes opciones, todas las personas pueden dejar sus datos e información y en qué productos les gustaría ahorrar”, concluyó Florencia Alarcón
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

18 de agosto: Día Mundial del Pinot Noir, y una joya para brindar

Este lunes 18 de agosto se celebra el Día Mundial del Pinot Noir, una ocasión perfecta para honrar una variedad famosa por su elegancia, sutileza y expresión del terroir. Y, qué mejor manera de hacerlo que con un espumante rosado que captura toda la gracia de esta uva: Rosell Boher Rosé.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.